sábado, junio 1, 2024

El lenguaje entre padres e hijos como factor clave que determina su relación, por Goldie Uttamchandani

Fecha:

Dentro de los vínculos familiares, es normal que la relación entre padres e hijos exhiba ciertas complejidades en distintos momentos de la vida. Por tal motivo, el solicitar la asesoría de profesionales puede ser una excelente alternativa.

En este sentido, Goldie Uttamchandani es una coach profesional especializada en el crecimiento personal y profesional que destaca mediante sus sesiones de coaching presenciales y online que desarrolla desde su consultorio en Barcelona. Para mejorar la interacción entre padres e hijos, la especialista recomienda como primer paso el análisis del tipo de lenguaje que prevalece en su comunicación.

Goldie Uttamchandani ofrece consejos para mejorar la comunicación entre padres e hijos

Para la coach experta Goldie Uttamchandani, la comunicación entre padres e hijos es clave para mantener una relación sólida. Es por este motivo que resulta importante cuidar el lenguaje utilizado, no solo por la importancia en la forma en que los más pequeños interpretan la relación, sino también por el predominio de aspectos como la empatía, el respeto y el no juicio.

De igual manera, la especialista aconseja evitar las etiquetas porque los juicios de valor pueden generar mucha culpabilidad y provocar un daño en el autoconcepto y la autoestima de los niños. Esto facilita el camino de la confianza y disminuye los focos de conflicto en el vínculo.  

Por otra parte, los padres también deben considerar el manejo del lenguaje no verbal, por lo que el proceso de crianza no debería estar acompañado de un lenguaje autoritario. El motivo es que el niño puede construir sus relaciones desde la sumisión y la obediencia, además de eliminar sus propias perspectivas o necesidades y priorizar las de los demás. 

Una técnica valiosa para practicar la escucha reflexiva es la OSSO, desarrollada por Rebecca Rolland. Este método desafía la tendencia humana de ver las situaciones en términos de ‘y’ u ‘o’, donde se establece una dicotomía entre dos puntos de vista. Por ejemplo, alguien expresa un sentimiento y recibe una respuesta que simplemente contradice ese sentimiento, cerrando la conversación.

La técnica OSSO, sin embargo, busca destacar la posibilidad de que ambas perspectivas sean válidas. Por ejemplo, si una niña dice que está nerviosa por una actuación, en lugar de simplemente aceptar o rechazar este sentimiento, se le invita a explorar si también experimenta otras emociones.

¿Se siente emocionada, esperanzada, o tiene alguna otra sensación relacionada con la situación? Al animar a la persona a considerar matices y emociones adicionales, la técnica OSSO fomenta una comprensión más profunda y completa de la experiencia emocional. Al practicar este método, no solo se promueve una comunicación más abierta y empática, sino que también se fomenta una apreciación por la complejidad y riqueza de las emociones humanas.

Este procedimiento puede resultar especialmente útil en contextos donde la comprensión mutua y la conexión emocional son fundamentales, como la terapia, la mediación de conflictos, o simplemente en conversaciones cotidianas donde se busca una comunicación más auténtica y significativa.

Sesiones de coaching que mejoran la convivencia en el entorno familiar

A través de la creación de una estrategia personalizada, con base en los objetivos a corto y largo plazo, Goldie Uttamchandani es capaz de contribuir con soluciones a los problemas de convivencia en una familia. Por lo general, la comunicación es un elemento clave que suele fallar en determinados momentos, por lo que hacer énfasis en el lenguaje puede resultar la mejor alternativa para construir una relación de confianza.

Con más de mil horas de experiencia en la asistencia de pacientes con diversas situaciones, la especialista se dedica principalmente al segmento de familias y adolescentes, con un servicio tanto en inglés como en español. Bajo un enfoque colaborativo, las sesiones incluyen comentarios prácticos de ayuda, técnicas de coaching y asignaciones prácticas hechas a medida.

Para mejorar la relación entre padres e hijos, una opción posible es trabajar la gestión adecuada del lenguaje mediante la asesoría de Goldie Uttamchandani. Al integrar el departamento de educación de Cataluña en la actualidad, la profesional se mantiene informada acerca de las últimas tendencias, novedades y metodologías aplicadas a nivel mundial.

Comparte

Actualidad

Te puede interesar
Relacionado

Livensa Living presenta el nuevo look de su residencia de Aravaca, en Madrid

Livensa Living finaliza la reforma de la residencia de...

Nuevas soluciones de banca digital gracias a la alianza entre Minsait y Backbase

La digitalización ha emergido como un pilar fundamental en...

HolaERP lanza una integración de WooCommerce para simplificar la gestión del comercio electrónico

HolaERP, una destacada empresa de software de facturación y...

La Clínica AYA, revolucionando la experiencia dental

Clínica Aya: Revolucionando la experiencia dentalVisitar al dentista puede...