domingo, junio 2, 2024

¿Cómo gestionar la dependencia emocional?, los consejos de Ohana Psicología

Fecha:

En una relación entre personas, es común que se tienda a la búsqueda de la ayuda y el apoyo emocional.

Sin embargo, sentir una gran necesidad de estar cerca de la gente puede ser un síntoma de dependencia emocional, ya sea hacia la pareja, los amigos, los padres o cualquier otra persona con la que un individuo se relacione, lo cual puede impactar negativamente en la autoestima y el control de las emociones. Para detectar este dolor es fundamental contar con el asesoramiento de psicólogos como los que forman el equipo del centro de psicología y atención psicoeducativa Ohana Psicología.

Cómo se identifica la dependencia emocional

Llevar al extremo este patrón psicológico puede promover la construcción de relaciones no igualitarias, generando conflictos y conductas de control, además de afectar la autoestima y el control de las emociones de quien lo padece. Por estos motivos, resulta primordial identificar cuáles son los síntomas de la dependencia emocional para poder aprender a gestionarla. De este modo, quienes anteponen las necesidades de otras personas por encima de las suyas y sienten que no se encuentran a la altura de los demás pueden estar padeciendo dependencia emocional.

Así, estas personas actúan buscando la aprobación constante y la protección de su círculo cercano, idealizan las cualidades de sus parejas y tienden a realizar actividades que no son de su agrado para complacer al otro. Al mismo tiempo, pueden sufrir un miedo irracional al abandono y a la separación, reduciendo su vida social para demostrar lealtad y exclusividad hacia una sola persona, además de tender a asumir responsabilidad en conflictos en los que no tienen responsabilidad alguna.

Aprender a gestionar la dependencia emocional

Controlar la dependencia emocional es un proceso arduo que requiere trabajar ciertos aspectos clave como la identificación de necesidades y la asertividad, haciendo hincapié en la autoestima para no dejar en segundo plano los deseos propios. A su vez, es esencial profundizar en la autopercepción y las relaciones interpersonales, retomando el contacto con las personas que sirvan de apoyo y llevando a cabo actividades que permitan mantener la independencia y la autonomía, sin vincularse con la relación de dependencia.

Por otro lado, es necesario establecer relaciones desde el respeto y la igualdad, para no generar malestar entre ambas partes. Con este fin, el centro de psicología y atención psicoeducativa Ohana Psicología brinda a sus pacientes la ayuda profesional necesaria para conseguir el equilibrio emocional y el desarrollo personal que permita a los individuos disfrutar de una mejor calidad de vida.

Quienes hayan detectado síntomas de dependencia emocional y requieran el acompañamiento de un equipo de profesionales cualificados en la corriente cognitivo-conductual, pueden consultar la web de Ohana Psicología y solicitar una cita a través de sus distintos canales de comunicación.

Comparte

Actualidad

Te puede interesar
Relacionado

Livensa Living presenta el nuevo look de su residencia de Aravaca, en Madrid

Livensa Living finaliza la reforma de la residencia de...

Nuevas soluciones de banca digital gracias a la alianza entre Minsait y Backbase

La digitalización ha emergido como un pilar fundamental en...

HolaERP lanza una integración de WooCommerce para simplificar la gestión del comercio electrónico

HolaERP, una destacada empresa de software de facturación y...

La Clínica AYA, revolucionando la experiencia dental

Clínica Aya: Revolucionando la experiencia dentalVisitar al dentista puede...