miércoles, septiembre 10, 2025

Universidad Latina de Panamá; qué ofrece la carrera de negocios a los nuevos profesionales

Fecha:

La carrera de negocios en la Universidad Latina de Panamá combina formación teórica y práctica con cobertura regional, recursos tecnológicos y vinculación empresarial, orientada a formar profesionales capaces de enfrentar retos en entornos locales e internacionales.

Estudiar negocios en Universidad Latina de Panamá: plan de estudios y prácticas

El plan curricular integra áreas clave como administración, finanzas, mercadeo, recursos humanos, logística y comercio internacional. Desde los primeros semestres se incorporan actividades orientadas al desarrollo de competencias aplicadas: estudios de caso, simulaciones empresariales y proyectos prácticos que buscan vincular el conocimiento académico con situaciones reales de gestión. La modalidad de enseñanza promueve el pensamiento crítico, la resolución de problemas y habilidades de comunicación, fundamentales para la toma de decisiones en empresas y organizaciones.

La Facultad de Negocios ofrece programas específicos en Comercio Internacional y Logística, Gerencia Financiera, Contabilidad y Auditoría, Administración de Empresas y Mercadeo. Cada mención contempla asignaturas que abordan legislación comercial, economía global y tecnologías aplicadas a la gestión, con el objetivo de preparar profesionales para operar en mercados interconectados.

Cobertura, infraestructura y vinculación con el sector productivo

La estructura multicampus de la Universidad Latina de Panamá facilita el acceso geográfico a la carrera con sedes en Ciudad de Panamá, David, Santiago, Chitré y Penonomé. Esta distribución permite que la formación se desarrolle en contextos regionales diversos y favorece la comprensión de realidades económicas locales.

Las instalaciones incluyen laboratorios de informática, aulas multimedia y bibliotecas físicas y digitales que respaldan el aprendizaje. Asimismo, la vinculación con empresas, cámaras de comercio y organismos internacionales facilita pasantías, prácticas profesionales y oportunidades de networking, elementos que fortalecen la inserción laboral.

Competencias, emprendimiento y empleabilidad

El diseño del programa promueve el liderazgo, la gestión de proyectos y la capacidad para diseñar estrategias empresariales. Los estudiantes tienen acceso a talleres de emprendimiento e incubación de empresas, además de actividades que conectan con el sector productivo, como seminarios con empresarios y participación en ferias y competencias de planes de negocio.

Los egresados pueden desempeñarse en áreas como dirección empresarial, consultoría, gestión de operaciones, comercio exterior y desarrollo de nuevos mercados. La versatilidad del perfil profesional facilita la adaptación a sectores diversos, desde la banca y la logística hasta el turismo y las organizaciones no gubernamentales.

Para información sobre requisitos de ingreso, planes de estudio y modalidades de práctica, consultar la página oficial de la Universidad Latina de Panamá.

Comparte

Actualidad

Te puede interesar
Relacionado

Licopeno; el antioxidante clave para prevenir el envejecimiento prematuro causado por el sol

Durante los meses de mayor exposición solar, la piel...

Los juegos de mesa se consolidan como la mejor alternativa para desconectar del ritmo acelerado de la vida diaria

Muchas personas viven inevitablemente con un ritmo de vida...

3digits lanza su nueva marca para liderar la transformación digital en turismo, industria y tecnología

La empresa presenta una identidad renovada que refuerza su...