El Colegio Oficial de la Psicología de Las Palmas (COPLP) organiza del14 al 15 de noviembre de 2024 la tercera edición de sus Jornadas Internacionales de Traumaterapia, un evento que se ha consolidado como referente internacional en el abordaje integral del trauma psicológico.
Esta edición reunirá, una vez más, a figuras clave de la psicoterapia contemporánea para profundizar en las heridas invisibles que dejan los grandes acontecimientos vitales, sociales y colectivos.
El programa científico está diseñado para ofrecer una mirada interdisciplinar, profunda y actualizada sobre la traumaterapia, con contenidos accesibles tanto de forma presencial como en modalidad online, con posibilidad de revisión durante tres meses posteriores al evento.
Este año, el evento contará con la presencia de uno de los grandes nombres de la psicoterapia contemporánea: el Dr. Paul Gilbert, creador de la Terapia Centrada en la Compasión. Su intervención marcará el inicio de unas jornadas que apuestan por un enfoque integrador, humano y riguroso del trauma psicológico. Gilbert compartirá claves clínicas y neurocientíficas sobre cómo trabajar con la vergüenza, la autocrítica y el sufrimiento emocional desde la compasión, una de las herramientas terapéuticas más sólidas y transformadoras en el abordaje del trauma.
Una mirada global y compasiva al sufrimiento humano
Además del Dr. Gilbert, las jornadas reunirán a referentes internacionales en distintos enfoques terapéuticos. Ignacio Jarero, psicólogo especializado en aplicación grupal del EMDR, intervendrá con la ponencia “Intervención en trauma colectivo: aplicación de EMDR en desastres naturales”. Su experiencia trabajando en escenarios de emergencia (como terremotos, incendios o inundaciones) aporta una perspectiva práctica y humanitaria sobre cómo atender a comunidades enteras desde el primer momento. Desde el trabajo corporal, la experiencia somática y la regulación del sistema nervioso, destacan ponentes como Pat Ogden (Psicoterapia Sensoriomotriz), Catalina Rojas (respiración y trauma) y Mario C. Salvador, con su visión del brainspotting como psicoterapia neuroexperiencial.
En el plano del apego y los vínculos, Diane Poole Heller abordará cómo reparar la conexión emocional en adultos con historias de trauma relacional. La acompañan Arun Mansukhani, con una mirada profunda a la dependencia emocional y el trauma de apego en pareja, y Liliana Velarde, que presentará su enfoque desde la hipnosis Ericksoniana para trabajar con trauma infantil. Uno de los ejes temáticos más potentes de esta edición será el trauma colectivo y transgeneracional. Peter Bourquin explorará el impacto de las guerras y otras vivencias familiares no resueltas en las generaciones actuales.
En el terreno clínico, el Dr. José Luis Marín centrará su ponencia en la prevención del suicidio infantojuvenil, una temática urgente que requiere de nuevas perspectivas desde la salud mental y la traumaterapia.
Un congreso que resignifica el sufrimiento
Estas III Jornadas son un espacio para resignificar el sufrimiento y comprender que el trauma no se trata solo de lo que ocurrió, sino de lo que sigue ocurriendo dentro de nosotros cuando no lo atendemos. Vivimos en una época marcada por el estrés, las enfermedades autoinmunes, el aislamiento y el aumento de diagnósticos en salud mental. Desde este contexto, la traumaterapia se convierte en una brújula que permite entender el dolor humano desde una perspectiva integradora de la mente y el cuerpo.
Este mes finaliza la tarifa reducida para inscribirse en las III Jornadas Internacionales de Traumaterapia. Si eres psicólogo o trabajas en el ámbito de la salud mental, o si tienes interés en el abordaje del trauma desde herramientas prácticas y tangibles, esta es una oportunidad única para asegurar tu plaza al mejor precio.