miércoles, septiembre 17, 2025

¿Qué pueden aportar los profesionales en la formación en Marketing Turístico?

Fecha:

En un mundo donde el turismo se recupera y transforma rápidamente tras la pandemia, el marketing digital se ha convertido en una herramienta indispensable para las empresas del sector. Según datos de la compañía Phocuswright, más del 61% las ventas turísticas se realizarán online, un aumento significativo que exige a los profesionales adaptarse a tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA) y la realidad virtual (VR). Esta evolución no solo impulsa la competitividad, sino que también resalta la necesidad de formación especializada. En este contexto, agencias como Asiri Marketing emergen como aliados clave, promoviendo programas de capacitación que integran la experiencia real de sus profesionales para aportar valor tangible a empresas turísticas, universidades y otros actores del ecosistema.

El panorama actual del marketing digital en el turismo: Necesidad de formación especializada

El sector turístico enfrenta un escenario dinámico, marcado por la digitalización acelerada y las expectativas cambiantes de los viajeros. Las tendencias clave incluyen:

Personalización mediante IA: Herramientas de inteligencia artificial permiten ofrecer experiencias a medida, desde recomendaciones de destinos hasta precios dinámicos, mejorando la conversión en un 20-30% en promedio.

Realidad Virtual y Aumentada (VR/AR): Los usuarios exploran hoteles y destinos virtualmente antes de reservar, reduciendo abandonos en sitios web y aumentando el engagement.

Sostenibilidad y Marketing Responsable: Con el auge del turismo regenerativo, las campañas deben destacar prácticas ecológicas, atrayendo a un 70% millennials que priorizan la responsabilidad ambiental.

SEO Local: Plataformas como TikTok y optimizaciones en Google My Business dominan, con videos cortos generando hasta un 80% más de interacciones.

Omnicanalidad y Marketing Móvil: La integración de canales (web, apps, redes) es crucial, ya que el 60% las reservas se inician en móviles.

En este entorno, la formación en marketing digital no es un lujo, sino una necesidad imperativa. Como señala un análisis de Deloitte en su estudio reporte «Australia’s Digital Pulse», la capacitación permite a los profesionales turísticos mantenerse a la vanguardia, optimizar recursos y detectar oportunidades en un mercado competitivo donde la falta de habilidades digitales puede resultar en pérdidas de entre el 20% y 30%. Empresas de alojamiento, agencias de viajes y destinos deben invertir en conocimiento práctico para no solo sobrevivir, sino liderar la transformación digital.

Asiri Marketing: Promoviendo la formación desde la experiencia profesional

Asiri Marketing, una agencia de marketing especializada en el sector turístico, se posiciona como referente en la formación sectorial. Fundada con un enfoque en proyectos honestos y responsables, la agencia no solo ofrece servicios estratégicos, sino que diseña programas de capacitación personalizados que traducen la experiencia de su equipo en herramientas accionables. Asiri Marketing estructura su oferta en secciones claras: servicios, formación en marketing turístico, blog y sobre nosotros, con un énfasis en la metodología Inbound Marketing Turístico, que prioriza la empatía, la medición de resultados y la adaptación al contexto del cliente.

Los programas de formación de Asiri abordan temas clave como SEO, Google Ads, redes sociales, email marketing, revenue management, IA aplicada y Analítica web. Se imparten en formatos flexibles: presencial, online, blended o microlearning, con ejercicios prácticos y seguimiento vía KPIs para medir ROI. El objetivo es claro: capacitar a equipos para atraer, fidelizar y convertir viajeros, mejorar reservas directas y visibilidad online.

El valor del equipo de profesionales de Asiri Marketing

Lo que distingue a Asiri es su equipo de expertos, cuya trayectoria en el sector turístico infunde autenticidad y profundidad a las formaciones. Liderado por Andrés Romero, director y fundador con más de una década de experiencia en marketing digital turístico, el equipo incluye profesionales como Carmen Crespo (especialista en SEO), Juan Frejo García (experto en Inteligencia Artificial), Ignacio Fernández (Especialista en Google Ads) y Mónica Sánchez (profesional de distribución y Revenue Management). Estos perfiles y otros más combinan conocimiento teórico con práctica real: han vivido el sector «durmiendo en alojamientos y conociendo destinos», lo que permite diseñar contenidos que resuelven problemas cotidianos de hoteles, campings y agencias de viajes, entre otros negocios turístico.

Esta experiencia se traduce en un valor único: las formaciones no son solo teóricas, sino experienciales, incorporando casos reales y herramientas como GA4 o CRMs turísticos. Al aportar su expertise, los profesionales de Asiri elevan la calidad de la capacitación, haciendo que sea accesible para empresas que buscan resultados inmediatos, como un aumento en reservas directas u optimización de campañas.

Propuesta de valor: Beneficios para empresas y universidades del sector

La propuesta de Asiri se centra en la personalización: programas adaptados a objetivos, recursos y perfiles de participantes, con beneficios específicos para el turismo:

Mejora de Ventas y Eficiencia: Estrategias que reducen dependencia de OTAs y aumentan ingresos directos.

Adaptación Competitiva: Formación en tendencias turísticas, como IA para segmentación, para destacar en mercados saturados.

Medición y Sostenibilidad: Enfoque en KPIs y prácticas responsables, alineadas con el turismo regenerativo.

Para empresas turísticas, esto significa equipos capacitados que integran marketing digital en operaciones diarias. Para universidades, Asiri ofrece colaboraciones que enriquecen currículos con práctica real. Un ejemplo es su alianza con la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia), donde Andrés Romero y otros prefesionales imparten cursos como «Diseño de Estrategias de Inbound Marketing para Negocios Turísticos», reciclando a profesionales y estudiantes con herramientas actualizadas. Testimonios de clientes, como hoteles y campings donde describen al equipo de Asiri Marketing como «familia» por su cercanía y efectividad, evidencian el impacto: «Super contentos trabajando con ellos, impulsan resultados reales». Aunque casos específicos de éxito son discretos (por confidencialidad), colaboraciones como esta con instituciones educativas demuestran cómo Asiri extiende su expertise a ecosistemas más amplios, beneficiando a otras firmas turísticas transfiriendo su conocimiento.

Conclusión: La experiencia profesional como motor de valor agregado

La formación en marketing digital para el turismo no solo responde a las demandas actuales, sino que conviene anticiparse. Asiri Marketing ejemplifica cómo los profesionales con trayectoria real —como su equipo liderado por expertos con años en el terreno— pueden transformar el conocimiento en impacto. Al promover formaciones a medida que integran práctica, medición y sostenibilidad, Asiri no solo capacita a empresas para crecer, sino que colabora con universidades para formar la próxima generación. En última instancia, esta contribución experta fomenta un sector turístico más innovador, responsable y rentable, donde la experiencia no es un lujo, sino el núcleo de la excelencia. Si buscas elevar tu estrategia digital, Asiri representa el puente entre teoría y resultados tangibles.

Comparte

Actualidad

Te puede interesar
Relacionado

Beneficios de trabajar con un fabricante nacional de césped artificial

La elección de un proveedor adecuado de césped artificial...

La arquitectura del futuro será sostenible; la visión de Elmer Cordova Torres

En un mundo donde las ciudades crecen a un...

Spaccanapoli Da Daniele inaugura pizzería en Barcelona con local elegante y carta de alta categoría

En Barcelona, la cultura gastronómica sigue creciendo con propuestas...