miércoles, septiembre 17, 2025

Nuevo sistema de visión láser para cirugía robótica para hacer las operaciones más seguras

Fecha:

El proyecto VILAROQ ha desarrollado un sistema de imagen de última generación para el robot quirúrgico IZAR que mejora la precisión, acorta tiempos y reduce complicaciones en cirugías complejas, como las de columna.

Se trata de un consorcio formado por las empresas españolas Deneb Medical y Zepren, junto al centro tecnológico Tekniker y SECPHO.

El proyecto ha contado con el apoyo financiero del Ministerio de Industria y Turismo dentro de su programa para Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI).

La patología de columna vertebral afectará al menos una vez en la vida hasta al 80% la población en España y supone hasta 6.000 millones de euros anuales en costes. Las cirugías de columna, además, son complejas y conllevan una tasa de complicaciones superior al 15% a nivel global (infecciones, sangrado o dehiscencias), lo que incrementa morbilidad, estancias y gasto sanitario. A esto se suma el crecimiento previsto de cirugías oncológicas: 28 millones de nuevos casos de cáncer/año en 2040 en el mundo y 341.000 en España, lo que anticipa más procedimientos de alta precisión.

Ante este escenario, el sistema sanitario necesita procedimientos más previsibles y estandarizados, y herramientas que mejoren la precisión y la visualización en tiempo real para evitar lesiones en vasos, médula o raíces nerviosas. Hoy, muchos sistemas de visión avanzados en robótica quirúrgica están limitados por la profundidad de medida, la sensibilidad y la velocidad de imagen, y además dependen de proveedores únicos (como el OCT comercial de referencia), lo que frena prestaciones y autonomía industrial. El proyecto VILAROQ nace para superar esas barreras técnicas y reducir la dependencia de la cadena de suministro.

El objetivo de este proyecto de I+D es desarrollar un sistema OCT propio, con prestaciones de resolución, sensibilidad y profundidad de medida optimizadas para ser integrado en el robot quirúrgico de Deneb. Estas mejoras en el sistema de visión mejorarán las prestaciones actuales del sistema, lo cual es clave para abordar con éxisto procedimientos complejos en columna.

VILAROQ ha desarrollado un sistema de visión láser basada en tomografía de coherencia óptica (OCT) con arquitectura “swept source”. . Frente a arquitecturas tradicionales, esta topología busca mayor profundidad, más sensibilidad y mayor velocidad.

El sistema desarrollado por VILAROQ se ha integrado en IZAR, la estación de cirugía desarrollada por la empresa vasca Deneb, que es capaz de realizar cirugía láser de precisión. Las validaciones preclínicas realizadas con IZAR han mostrado mejoras en estandarización y tiempos, con procedimientos complejos ejecutados de forma más eficiente. Por eso, VILAROQ pretende elevar aún más esa precisión y consistencia al dotar al sistema de una visión avanzada propia.

El consorcio que ha llevado a cabo el proyecto ha sido liderado por Deneb Medical, responsable del hardware óptico y de la validación integrada en el robot y Zepren se ha encargado del procesado de señal y la reconstrucción de imagen en tiempo real. Por su parte, Tekniker ha desarrollado el software de integración funcional con el robot mientras que SECPHO ha asumido la coordinación, así como la comunicación y difusión de resultados, acercando la cadena de valor a esta tecnología. Además, el proyecto ha contado con el apoyo financiero del Ministerio de Industria y Turismo dentro de su programa para Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI).

Comparte

Actualidad

Te puede interesar
Relacionado

Beneficios de trabajar con un fabricante nacional de césped artificial

La elección de un proveedor adecuado de césped artificial...

La arquitectura del futuro será sostenible; la visión de Elmer Cordova Torres

En un mundo donde las ciudades crecen a un...

Spaccanapoli Da Daniele inaugura pizzería en Barcelona con local elegante y carta de alta categoría

En Barcelona, la cultura gastronómica sigue creciendo con propuestas...