sábado, agosto 23, 2025

La medicina regenerativa transforma el tratamiento de las enfermedades autoinmunes

Fecha:

En la actualidad, se desconocen las causas que generan las enfermedades autoinmunes, a pesar de los múltiples avances científicos y los denodados esfuerzos en materia de investigación. Algunos especialistas creen que una combinación de factores genéticos, ambientales y hormonales pueden originar estas afecciones; mientras que otros expertos las atribuyen a ciertos virus, toxinas ambientales o el estrés.

Por esto, estas condiciones patológicas caracterizadas por hacer que el sistema inmunitario del cuerpo ataque las células sanas, han sido durante años un problema severo para el sector de la salud. Sin embargo, hoy día existen clínicas especializadas en medicina regenerativa, como Immunotherapy Regenerative Medicine, que realizan un tratamiento de enfermedades autoinmunes con células madre para combatirlas con eficacia y proporcionar resultados duraderos.

La medicina regenerativa como tratamiento revolucionario para tratar las enfermedades autoinmunes

El tratamiento de enfermedades autoinmunes con células madre pertenece al sector de la medicina regenerativa y destaca por revertir, ralentizar o detener estas afecciones. La razón por la que esta terapia resulta tan eficaz es que promueve la administración de células no especializadas (precursores estromales), que tienen la capacidad de autorenovarse durante largos periodos de tiempo y se diferencian de las células especializadas con funciones específicas en el organismo.

Esta diferenciación hace que no reciban ataques del sistema inmunitario y que puedan realizar sus funciones de sanación. Además, estos precursores estromales están preparados para modular la respuesta del sistema inmune y reducir la inflamación del cuerpo, logrando así un tratamiento integral que contribuye a controlar la respuesta inmune excesiva que produce daños en los tejidos.

¿Quiénes pueden aplicarse un tratamiento con células madre?

En Immunotherapy Regenerative Medicine realizan la terapia con células madre de manera individual para cada uno de sus pacientes. Esta clínica mexicana analiza diversas variables como la edad, duración de la afección autoinmune y la salud general de las personas, antes de implementar el tratamiento y la cantidad necesaria de células.

Estos factores individuales también determinan el nivel de éxito del procedimiento. Cabe destacar, que las células integradas son extraídas de la placenta, ya que estas contienen propiedades y beneficios que resaltan por encima de otros tejidos.

Por lo tanto, el tratamiento de enfermedades autoinmunes con células madre resulta óptimo para modular el sistema inmunitario y reparar y regenerar los tejidos del cuerpo humano. Esto mantiene un equilibrio adecuado de este sistema, optimiza el funcionamiento de los órganos afectados y mitiga el avance de estas patologías.

Comparte

Actualidad

Te puede interesar
Relacionado

Murwall Sport consolida su propuesta con ropa ciclista técnica de fabricación nacional

Cuando el ciclismo trasciende la mera práctica deportiva y...

Limpieza de aire acondicionado; la clave para respirar aire puro

Servicio de limpieza de conductos de aire: importancia realLa...

Un reloj dedicado a la Virgen de la Almudena combina elegancia y cultura madrileña

La Virgen de la Almudena, patrona de la capital...

¿Por qué Duolingo factura más que muchas academias online de idiomas?

Mientras muchas academias online luchan por retener a sus...