miércoles, septiembre 10, 2025

La gestión de residuos orgánicos a nivel industrial y comercial, motor de la Economía Circular

Fecha:

El incremento de la generación de residuos orgánicos en sectores como la agroalimentación, la hostelería o la distribución ha situado a la gestión de residuos orgánicos a nivel industrial y comercial como un eje estratégico para la sostenibilidad. La presión normativa, la necesidad de reducir emisiones y el impulso a la economía circular han intensificado la demanda de soluciones eficaces en este ámbito.

En este contexto, se hace imprescindible adoptar sistemas integrales y eficientes y desarrollar soluciones avanzadas orientadas a la valorización de residuos en distintos sectores productivos.

Nuevas exigencias y procesos en la valorización orgánica

La correcta gestión de residuos orgánicos permite convertir residuos de origen vegetal, como aceites de cocina usados (UCO), o de origen animal, en recursos útiles mediante procesos como el compostaje. Estos tratamientos no solo reducen el volumen de residuos enviados a vertedero, sino que también impulsan la generación de nuevos materiales que se convierten en recursos.

La legislación actual refuerza esta dinámica y establece obligaciones para adoptar medidas que reduzcan los residuos alimentarios, priorizando la donación frente a las técnicas de valorización nombradas anteriormente y fijando así una jerarquía para la correcta gestión de residuos. La Ley 7/2022 y la Ley 01/2025, centrada en la prevención del desperdicio alimentario, han establecido marcos exigentes para el reciclaje y aprovechamiento de residuos orgánicos; mientras que directivas recientes como la RED III fomentan su transformación en fuentes de energía renovable que también inciden directamente sobre la responsabilidad del sector productivo, obligando a establecer protocolos específicos para la separación y el tratamiento de residuos orgánicos.

Estos cambios normativos, junto a las exigencias del mercado y las oportunidades de optimización operativa, han llevado a múltiples industrias a replantear su modelo de tratamiento de residuos. Minimizar el impacto ambiental, cumplir con la normativa y reducir costes son ahora prioridades integradas bajo un mismo enfoque, en un entorno que exige trazabilidad, eficiencia y adaptación tecnológica continua.

Soluciones integrales para sectores industriales y comerciales

En este escenario, empresas como Acteco proporcionan servicios especializados para la gestión de residuos orgánicos a nivel industrial y comercial. Su actividad abarca el análisis, clasificación, acondicionamiento, almacenamiento y tratamiento de residuos, con instalaciones equipadas con sistemas de control, triaje y laboratorios de análisis para garantizar un proceso trazable, conforme a la legislación vigente.

A través de su equipo técnico y de un sistema digitalizado de gestión documental, se ofrece asesoramiento, certificación ambiental y soluciones adaptadas a las necesidades de cada cliente, especialmente en sectores como la industria agroalimentaria, Horeca, cosmética, textil o electrónica.

Gracias a su experiencia y a una estrategia basada en la economía circular, Acteco contribuye a convertir los residuos orgánicos en oportunidades industriales sostenibles.

Comparte

Actualidad

Te puede interesar
Relacionado

Magnus Commodities lidera la innovación con IA para Energy Procurement y Descarbonización en M•Tech

Magnus Commodities incorpora IA generativa a su plataforma M·Tech...

Elmer Cordova Torres comparte ideas de sostenibilidad arquitectónica en su blog

Elmer Córdova Torres ha consolidado un espacio digital donde...

Cómo construir una estrategia digital sólida en un entorno de constante cambio

El panorama digital actual se caracteriza por una transformación...

Repara tu Deuda Abogados cancela 299.787 € en San Fernando (Cádiz) con la Ley de Segunda Oportunidad

Sus padres habían desatendido pagos de la vivienda y...