sábado, mayo 3, 2025

Joma Energía protege la actividad industrial ante el mayor apagón eléctrico de la última década

Fecha:

Durante los últimos años, el incremento de fenómenos climáticos extremos, tensiones geopolíticas y el envejecimiento de ciertas infraestructuras eléctricas han elevado el riesgo de interrupciones en el suministro energético a gran escala. La reciente caída del sistema eléctrico en la Península Ibérica, considerada la más grave en décadas, ha puesto de manifiesto la necesidad urgente de sistemas de generación energética autónomos y sostenibles.

En este contexto, Joma Energía ha demostrado la eficacia de sus soluciones en materia de continuidad energética, al mantener plenamente operativa una instalación industrial en Extremadura durante el apagón general, gracias a un sistema de generación fotovoltaica con almacenamiento, reflejado en su informe técnico de autonomía eléctrica.

Instalación industrial operativa durante el corte total de suministro

Mientras numerosos sectores económicos, desde la automoción hasta el químico, vieron paralizada su actividad el 28 de abril debido al apagón, una planta industrial ubicada en Navalmoral de la Mata continuó funcionando con absoluta normalidad. Según el informe técnico de autonomía eléctrica elaborado por Joma Energía, este resultado fue posible gracias a una solución energética integral basada en sistemas generadores fotovoltaicos, con respaldo de baterías, inversores y un sistema de respaldo (backup) inteligente.

El sistema instalado consta de 633 paneles solares de 550 Wp, que alcanzan una potencia fotovoltaica pico de 348,15 KWp, gestionados por 10 inversores trifásicos híbridos de 25 kW cada uno. Estos inversores no solo transforman la energía para su uso industrial, sino que permiten la carga de un banco de baterías compuesto por 60 unidades de 8 kWh cada una, totalizando 480 kWh de capacidad de almacenamiento.

Además, la instalación cuenta con un sistema de respaldo (backup) automático, modelo Sigen Energy Gateway C300-12, que garantiza el suministro ininterrumpido ante cualquier fallo en la red externa. Esta infraestructura permite abastecer cargas críticas, almacenar excedentes y gestionar eficientemente la energía, incluso exportando a la red cuando es posible.

Monitorización activa y capacidad de respuesta energética

Uno de los pilares clave del sistema implementado por Joma Energía es la monitorización constante del consumo y de la producción. A través de una interfaz interactiva, se recogen datos en tiempo real que permiten evaluar con precisión el comportamiento energético de la planta. Esta información ha sido determinante para confirmar la capacidad de respuesta del sistema ante un escenario de contingencia como el vivido.

El análisis muestra que la planta industrial consume 19500 kWh mensuales, lo que representa aproximadamente el 49% de la producción solar anual instalada, estimada en 478.992 kWh. Esto no solo garantiza la cobertura de las necesidades energéticas actuales, sino que deja margen suficiente para futuros crecimientos o escenarios de baja radiación solar.

Autonomía energética sostenida con almacenamiento eficiente

El sistema diseñado permite alcanzar una autonomía eléctrica de hasta 24 horas continuas con plena actividad, incluso durante interrupciones prolongadas. El exceso de capacidad instalada, tanto en los sistemas generadores fotovoltaicos como en el banco de baterías, proporciona una cobertura fiable los 365 días del año, exceptuando situaciones muy puntuales con baja radiación.

El comportamiento del sistema durante el apagón ha validado las ventajas operativas de integrar sistemas generadores fotovoltaicos, baterías, inversores, sistema de respaldo (backup) y herramientas de monitorización, dentro de una misma solución. La experiencia registrada por Joma Energía en Navalmoral de la Mata representa un caso tangible de éxito en materia de continuidad energética en entornos industriales, basado en el correcto dimensionamiento y ejecución de un sistema fotovoltaico con almacenamiento.

Comparte

Actualidad

Te puede interesar
Relacionado

Iniciativas europeas para fomentar la movilidad eléctrica; ¿cómo afecta a un negocio?

El auge de los vehículos eléctricos urbanos responde a...

Iván Calero Carmona, el Consultor SEO de Voriqa Agency que marca tendencia

Con más de cinco años de experiencia en el...