sábado, junio 1, 2024

Gogoa, la empresa que desarrolla exoesqueletos para la rehabilitación neurológica de pacientes con ELA

Fecha:

Las enfermedades neurodegenerativas se caracterizan por promover la muerte o el detenimiento de las células del sistema nervioso central. Esto afecta a una serie de actividades que el cuerpo puede realizar, como los movimientos de los músculos, el habla, el equilibrio e incluso la respiración. Una de las enfermedades neurodegenerativas más comunes es la ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica), la cual produce la pérdida de neuronas motoras espinales, bulbares y corticales. En este contexto, la empresa Gogoa ayuda a sus pacientes a enfrentar esta afección a través de una rehabilitación neurológica con tecnología de última generación basada en exoesqueletos.

ELA: síntomas y tratamientos

La Esclerosis Lateral Amiotrófica genera la parálisis de músculos voluntarios y respiratorios, mayormente en personas de 40 a 70 años. Hoy en día, esta es considerada como la tercera enfermedad neurodegenerativa más común en España, haciendo de la misma una afección imprescindible de enfrentar. Por lo general, los pacientes que la sufren pueden determinar si sufren o no de ELA por debilidad y espasmos musculares, así como problemas para hablar, tragar o respirar. De igual forma, esta enfermedad produce cambios en la coordinación y pérdida voluntaria del movimiento de los músculos. Un dato importante de la ELA es que las funciones cognitivas se mantienen intactas. Por lo tanto, el individuo afectado conserva su conciencia intacta mientras la afección avanza y genera los síntomas mencionados. Actualmente, la ELA es tratada con rehabilitación neurológica y física, medicación, asistencia respiratoria y alimentaria y una serie de tratamientos psicológicos y emocionales.

Exoesqueletos ofrecen esperanza en la rehabilitación neurológica de la ELA

Los exoesqueletos son piezas robóticas que los humanos pueden vestir para realizar actividades físicas determinadas con mayor eficacia. En el sector de la innovación para la rehabilitación neurológica, estas piezas se han posicionado como elementos esenciales para enfrentar la ELA y otras enfermedades neurodegenerativas. La razón de ello es que proporcionan apoyo y asistencia a las articulaciones y estructuras corporales del cuerpo humano. Esta asistencia promueve un uso mayor de la fuerza, resistencia, estabilidad, activación de los músculos y otros puntos claves para combatir los daños causados por la afección. Por estas razones, Gogoa se dedica a diseñar y desarrollar nuevos exoesqueletos de alta tecnología destinados a mejorar la vida de los pacientes con ELA. Esto incluye rehabilitación neurológica para movilidad tanto en las extremidades superiores como inferiores, que ayuda a tratar daños cerebrales adquiridos y neurodegeneraciones. De igual forma, la tecnología de Gogoa ofrece rehabilitación para lesiones de rodilla, enfermedades neuromusculares, lesiones medulares, parálisis cerebral, entre otros.

A través de sus clínicas Movex, la compañía investiga, desarrolla soluciones de neurorrehabilitación robótica, y diseña tratamientos personalizados destinados a potenciar los resultados obtenidos en los tratamientos de enfermedades neurodegenerativas con exoesqueletos.

Comparte

Actualidad

Te puede interesar
Relacionado

Livensa Living presenta el nuevo look de su residencia de Aravaca, en Madrid

Livensa Living finaliza la reforma de la residencia de...

Nuevas soluciones de banca digital gracias a la alianza entre Minsait y Backbase

La digitalización ha emergido como un pilar fundamental en...

HolaERP lanza una integración de WooCommerce para simplificar la gestión del comercio electrónico

HolaERP, una destacada empresa de software de facturación y...

La Clínica AYA, revolucionando la experiencia dental

Clínica Aya: Revolucionando la experiencia dentalVisitar al dentista puede...