lunes, septiembre 8, 2025

El registro digital de la jornada laboral; una obligación legal que impulsa la organización interna

Fecha:

En 2019 entró en vigor la normativa que obliga a todas las empresas en España a llevar un control diario de la jornada laboral de sus empleados y este 2025 se hizo obligatoria su digitalización. Lo que en un inicio se interpretó como un requisito administrativo, pronto se convirtió en un elemento clave para la organización interna. Desde entonces, la Inspección de Trabajo ha intensificado las revisiones y las sanciones por incumplimiento pueden alcanzar cifras significativas.

Muchas compañías comenzaron adaptándose con soluciones improvisadas: hojas de papel, firmas en Excel o plantillas de horarios impresos. Durante un tiempo parecían suficientes, pero pronto se revelaron ineficaces. Los errores humanos, la falta de trazabilidad y la dificultad para acceder a los datos con rapidez dejaron claro que el registro manual no podía garantizar el cumplimiento ni la transparencia que exige la normativa.

A medida que avanzaba la digitalización de otros procesos, el control horario siguió el mismo camino. El cambio se notó especialmente en organizaciones con plantillas amplias, turnos rotativos o entornos híbridos. Una residencia, por ejemplo, que necesita cubrir turnos de mañana, tarde y noche los 365 días del año, encontró en el registro digital no solo una forma de cumplir con la ley, sino también una herramienta de gestión para organizar turnos, calcular horas trabajadas y detectar incidencias.

El salto a sistemas digitales no solo aporta seguridad jurídica. Permite disponer de información en tiempo real, comprobar diferencias entre lo planificado y lo realmente trabajado y generar informes de manera inmediata. Además, aporta transparencia tanto para los trabajadores como para la dirección, lo que ayuda a prevenir conflictos y a mejorar la planificación.

En este escenario, PGPlanning ha desarrollado una plataforma que integra el registro digital de jornada con la gestión de turnos y ausencias. El sistema permite fichar desde cualquier dispositivo, centraliza la información y garantiza que los datos se conserven y estén disponibles en caso de inspección. De esta forma, la obligación legal se transforma en una oportunidad para optimizar la gestión de los recursos humanos.

El registro digital ya no es solo un requisito impuesto por la normativa, sino un pilar en la organización moderna. Quienes han dado el paso descubren que esta herramienta, lejos de ser un trámite, se convierte en una ventaja competitiva. Más información sobre control horario y planificación laboral está disponible en el blog de PGPlanning y en la página oficial de PGPlanning.

Comparte

Actualidad

Te puede interesar
Relacionado

Viviendas nuevas desde 144.000 euros a 10 minutos del centro de Sevilla

La inmobiliaria GILMAR comercializa Mirador de Sevilla adaptándose a...

Accidentes de coche en septiembre; las indemnizaciones más reclamadas y cómo calcularlas

Con la llegada de septiembre, millones de conductores regresan...

Capenergy lanza el MJS BioVibe; La nueva era en rehabilitación de Suelo pélvico

El innovador accesorio de radiofrecuencia intracavitario de Capenergy llega...

Navegación exclusiva en el Egeo con la propuesta de alto nivel de Boatsters Black

El Mediterráneo oriental mantiene su posición como uno de...