domingo, diciembre 10, 2023

¿Cómo afecta en el mundo laboral el síndrome de la impostora?

Fecha:

En una sociedad donde las demandas y las expectativas profesionales son cada vez más altas, muchas mujeres de éxito se encuentran atrapadas en una lucha interna que socava su confianza y logros, provocada por el síndrome de la impostora.

Este complejo fenómeno psicológico, poco reconocido, pero muy real, tiene su origen en el sistema patriarcal y afecta a numerosas mujeres a pesar de sus logros y títulos, con un impacto profundo en el mundo laboral, influyendo en cómo estas profesionales se ven a sí mismas y cómo perciben su valía en sus campos de acción.

La psicóloga Ana Torres destaca por su enfoque en abordar este síndrome y ofrecer herramientas para superarlo, tanto a través de terapia online como de cursos especializados, orientados a ayudar a las mujeres a abrazar sus logros con autenticidad y confianza. 

Consecuencias en el trabajo de sufrir el síndrome de la impostora 

El síndrome de la impostora se manifiesta en una serie de pensamientos negativos y autocríticos que hacen que las mujeres se sientan impostoras en sus propias vidas, esperando ser «descubiertas» en cualquier momento. Estas personas experimentan dudas persistentes sobre su valía y sienten que sus logros son resultado de la suerte o de engañar a otros.

En el ámbito laboral, este síndrome puede tener consecuencias significativas, afectando la manera en que las mujeres se desenvuelven y avanzan en sus carreras.

El miedo al fracaso y la subestimación de las propias habilidades pueden llevar a quien sufre el síndrome de la impostora, a perder promociones y oportunidades de crecimiento, limitando su progreso a nivel laboral. En esta misma línea, la falta de confianza puede llevar a no negociar adecuadamente salarios ni buscar ascensos, afectando la progresión económica y profesional, así como también a evitar proyectos desafiantes, por el temor al fracaso que limita el crecimiento y el desarrollo de habilidades. 

A pesar de contribuciones significativas, quienes padecen este síndrome pueden atribuir su éxito a factores externos o suerte, evitando el reconocimiento que merecen. Además, el miedo al juicio puede reducir la participación y el aporte de ideas en el entorno laboral y el temor a la incompetencia puede hacer que se eviten posiciones de liderazgo, limitando la propia influencia y el impacto en la organización. 

Por todos estos aspectos, consecuencias del síndrome de la impostora, los niveles de ansiedad y agotamiento aumentan ante la propia presión interna y el temor a ser descubiertas como «fraudes», impactando negativamente en la productividad e incrementando los niveles de estrés. 

¿Cómo superar el síndrome de la impostora?

La psicóloga Ana Torres ha profundizado en las raíces de este síndrome y destaca cómo el sistema patriarcal ha influido en la construcción de estas sensaciones de duda e inseguridad en mujeres exitosas.

La terapeuta aboga por la importancia del diálogo y la comprensión en el proceso de sanación, ya que romper el ciclo del síndrome de la impostora implica reconocerlo, hablar sobre él y conectarse con otras que comparten experiencias similares.

Con un enfoque en la reflexión y la autoaceptación, Ana Torres ha desarrollado terapias y cursos destinados a ofrecer a las profesionales las herramientas necesarias para superar el síndrome de la impostora. Si bien no existe una solución única para todas, compartir experiencias y apoyarse mutuamente puede fomentar el cambio de esta narrativa negativa. Las mujeres pueden aprender a celebrar sus logros y aceptar sus imperfecciones. 

El poderoso taller de Ana Torres proporciona un espacio seguro para nombrar y comprender el síndrome, identificar las inseguridades y desarrollar pautas para superarlo. La conexión con otras mujeres en situaciones similares fortalece la autoestima y la confianza, allanando el camino hacia una vida profesional más plena y satisfactoria. 

La clave reside en reconocer que no se es una impostora, sino una persona capaz y merecedora de sus logros. Al celebrar las singularidades y aprender a amarse a una misma es posible liberarse del síndrome de la impostora y enfrentar los desafíos laborales con confianza y determinación. 

Comparte

Actualidad

Te puede interesar
Relacionado

OfficeDeco y sus sillas ergonómicas

En el mundo empresarial moderno, donde el confort en...

Empower Talent, especializados en formación de negocios digitales

En los últimos años, los negocios digitales han tomado...

¿Qué opciones tiene quien quiere dedicarse al transporte?, por Alicotrans

Trabajar como conductor de camiones y recorrer miles de...

Proteger el medioambiente con las placas fotovoltaicas de Garcigas

Las placas fotovoltaicas Murcia representan una forma sostenible y...