martes, septiembre 30, 2025

Casi la mitad de la inversión en IA en el deporte se destina a deportes individuales como el running

Fecha:

Con la vuelta a la rutina, se inicia una nueva etapa para muchos, con nuevos propósitos y rutinas para abarcar la recta final del año de la mejor forma posible tras las vacaciones, casi como si se tratara de año nuevo. Uno de los propósitos que más se marcan los españoles por estas fechas es sin duda, practicar deporte. De esta forma, el running ha destacado por ser una de las actividades deportivas favoritas de los españoles, ocasionada en gran parte por ese cambio de mentalidad que ha habido en la sociedad donde ha pasado de ser una práctica individual para convertirse en todo un fenómeno social. Cada vez hay más clubs de running en las ciudades de España, donde los participantes se juntan para conocer gente nueva con sus mismos intereses y compartir tiempo, no solo de carrera, sino también para tomar algo y pasar un rato de ocio, todo ello acorde con su estilo de vida.

Tal es así el fenómeno que ha causado el mundo del running que, según datos de Runnea, más del 20% los españoles afirmaron haber practicado running en 2024, cifra que no para de aumentar año a año, duplicando el porcentaje de corredores registrados en 2021. Este aumento de la popularidad de la disciplina ha llevado a los cuatro principales eventos deportivos sobre running en España, las conocidas como maratones, a tener miles de inscripciones en las principales ciudades españolas como Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia o Málaga, agotando todas sus entradas.

Sin embargo, el impacto del running no solo se mide en términos de participación, sino también en la adopción de tecnologías avanzadas que están cambiando la forma en que los corredores entrenan y compiten. Según GMI Insights, el mercado global de inteligencia artificial aplicada al deporte alcanzó un valor de 1.200 millones de dólares en 2024 y se proyecta que crezca a una tasa anual del 14,7%, llegando a 4.700 millones de dólares en 2034. De esta manera, en 2024, los deportes individuales representaron el 44% la inversión en IA, destacando disciplinas como el running, donde la personalización y el análisis en tiempo real están transformando la experiencia de los corredores. 

De hecho, dentro de estas innovaciones, el machine learning lidera el desarrollo tecnológico con un 41% participación en el mercado de IA deportiva, seguido por tecnologías como la visión por computadora (computer vision) y el análisis predictivo (predictive analytics), que permiten analizar grandes volúmenes de datos para ofrecer recomendaciones precisas y adaptadas a cada atleta.

“La tendencia es evidente. El impacto que ha generado el running también se ha extrapolado al comercio, donde cada vez hay más material deportivo específico para runners, así como apps y wearables que miden prácticamente todos los parámetros imaginables. Sin embargo, con la llegada de la IA generativa se abre un mundo de posibilidades para ofrecer a los usuarios la última tecnología que mejore y potencie su rendimiento”, asegura Francisco José Moreno Balboa, CEO y fundador de Logixs.

La IA generativa al servicio de los deportistas de alto rendimiento

La IA generativa ofrece tantas oportunidades a los deportistas que incluso, puede ayudar a los deportistas de alto rendimiento a conseguir sus objetivos: “En Logixs ya trabajamos con inteligencia artificial para mejorar las capacidades de los deportistas. En el caso de los runners, la IA puede diseñar un plan completo adaptado al corredor para que éste consiga hacer una maratón, dando todo de sí. De esta forma, puede crear un plan en el que tiene en cuenta todos los parámetros: desde la alimentación y los días de descanso hasta medir el esfuerzo que se hace en los propios entrenamientos para analizarlos y cambiar según las necesidades del deportista, además de tener muy en cuenta factores como la pisada o la morfología física del runner, para llevar al deportista a conseguir un mejor rendimiento según sus propios parámetros”, afirma el CEO de Logixs.

En este contexto, Logixs, una de las principales compañías españolas especializadas en IA generativa y que en 2024 llevó a cabo más de 20 proyectos, señala el potencial de la IA generativa sobre las actividades deportivas, especialmente en el ámbito del running destacando como entrenadores virtuales, para visualizar rutas y experiencias inmersivas, así como el análisis de la biomecánica o nutrición:

Entrenadores virtuales: la IA generativa puede crear planes de entrenamiento basándose en datos de los propios usuarios, ajustando las rutinas a las preferencias, tiempo y condición del usuario, lo que podría ayudar a mejorar el rendimiento y evitar lesiones.

Visualización de rutas: por medio del rastreo de mapas y datos de GPS, esta herramienta puede crear simulaciones de la ruta que se quiere realizar, para reconocer antes el territorio e incluso puede informar de detalles o tips que el propio corredor no conozca, teniendo así una radiografía real de la carrera para poder prepararse en base a sus condiciones.

Análisis biomecánico: mediante sensores y cámaras que puedan recoger información acerca de la técnica del atleta, la cadencia y pisada para poder ser analizado y ofrezca recomendaciones al instante para mejorar su rendimiento, pudiendo prevenir lesiones.

Nutrición y tiempo de recuperación: ya es de sobra conocido la importancia de una buena alimentación para potenciar los resultados en el deporte, pero no solo eso, también es necesario saber cuándo parar y descansar y cómo hacerlo. Para ello, la IA generativa puede ayudarnos a diseñar planes de nutrición y recuperación adaptados a las exigencias concretas de cada runner. 

“La IA generativa ha venido para revolucionar todos los campos y el running no iba a ser menos. Cada vez hay más empresas dedicadas a medir el impacto de esta disciplina, para impulsar los resultados de los usuarios, sean atletas profesionales o no, apoyándose en este tipo de herramientas para ofrecer un servicio de calidad acorde con las necesidades del propio runner”, sentencia Moreno Balboa.

Comparte

Actualidad

Te puede interesar
Relacionado

Mensa España celebra su reunión anual en San Juan de Aznalfarache, Sevilla

San Juan de Aznalfarache, Sevilla – Mensa España, la...

El contenido generado por creadores como la clave para potenciar campañas de paid media con impacto

En un escenario digital cada vez más saturado de...

Clauteck ofrece cerraduras de seguridad y domótica para hogares y negocios en Barcelona con presupuesto transparente

La protección de viviendas y negocios evoluciona al ritmo...