miércoles, agosto 27, 2025

Aunque no se conduzca, se puede reclamar; un pasajero no puede ser considerado culpable

Fecha:

Un caso gestionado por COCA Advocats recuerda que los ocupantes de un vehículo tienen derecho a ser indemnizados aunque el conductor del vehículo en el que circulaban sea el responsable del accidente.

Un accidente puede cambiar la vida en segundos. Lo que muchos desconocen es que, incluso sin ir al volante, existen derechos que pueden y deben reclamarse. Así ocurrió en un caso reciente gestionado por COCA Advocats, en el que los ocupantes de un vehículo sufrieron graves consecuencias tras un accidente provocado por el propio conductor.

El impacto fue brutal: el conductor se quedó dormido y colisionó contra un camión parado en el arcén. Viajaba con cinco personas más. El resultado: una víctima mortal, otras con fracturas y lesiones graves y el resto con fracturas más leves, pero con un trauma que va más allá de lo físico.

Pero lo más preocupante fue esto: los pasajeros pensaban que no podían reclamar nada… solo por haber viajado con el conductor del vehículo culpable.

Se habla con Noelia Ruiz Calderón, abogada de COCA Advocats, para aclarar los errores más comunes y explicar qué derechos tiene realmente un pasajero tras un accidente.

¿Cómo se plantea un caso así cuando el responsable del accidente es el propio conductor del vehículo en el que viajan las víctimas?

Lo primero que nos sorprendió fue la confusión de los propios ocupantes. Al saber que el conductor se había quedado dormido, creían que no podían reclamar nada, que compartir vehículo con él los hacía de algún modo responsables con él del accidente. Y eso es completamente falso.

¿Entonces un ocupante no tiene nunca responsabilidad en un accidente?

Exacto. Si tú no conduces el vehículo ni estabas a mando del mismo ¿Cómo vas a poder ser responsable?. Eres un tercero ajeno a la conducción que no puede haber intervenido ni interferido en la producción del accidente, por tanto, tienes derecho a reclamar como cualquier víctima. Da igual si el conductor es tu amigo, tu pareja o un familiar. El seguro del vehículo en el que circulas te cubre en estos casos al ser ocupante.

¿Qué tipo de lesiones presentaban en este caso?

Hubo de todo. Una persona falleció, otras padecieron lesiones faciales graves y otras simplemente fracturas de cierta entidad, más leves pero persistentes. Cada ocupante ha requerido atención personalizada y un análisis individual del daño derivado del accidente. Después de acabar el proceso, se consiguieron más de 200.000 € en indemnizaciones.

¿Qué pasa con el conductor? ¿Tiene defensa?

En casos como este, cuando la causa directa es quedarse dormido, es muy difícil evitar una atribución de responsabilidad prácticamente total al conductor. Sin embargo, hay matices. Si por ejemplo se demuestra que la empresa para la que trabajaba le obligó a conducir durante horas sin descanso, por ejemplo. Ahí podríamos hablar de una posible responsabilidad empresarial, pero que requeriría pruebas más complejas y no sería una casuística tan habitual. Pero todo, siempre, depende del caso en concreto.

¿Qué papel juega el seguro en estos casos?

El seguro del vehículo en el que viajaban las víctimas es quien debe asumir el pago de las indemnizaciones. Lo que muchos no saben es que no hace falta que el culpable sea otro conductor. Si tú viajas como pasajero en un coche cuyo conductor provoca el accidente, puedes reclamar al seguro de ese mismo coche. No es un proceso contra tu amigo o familiar, sino contra la aseguradora que cubre la responsabilidad civil del vehículo.

¿Qué errores cometen con frecuencia las víctimas tras un accidente?

El más habitual es no acudir al médico. Muchas personas piensan: “Esto se me pasará”, o “solo es un latigazo”. Pero si no vas al médico dentro de las primeras 72 horas en un tema de cervicalgia, por ejemplo, puede romperse el nexo causal a pesar de que luego aparezca una sintomatología dolorosa derivada de un latigazo cervical.

Otro error es empezar tarde el tratamiento médico para tratar las lesiones del accidente o no haber seguido los controles médicos adecuados a tiempo. Es importante que dentro de unos tiempos habituales en función del tipo de lesión se inicie seguimiento médico o traumatólogo y un tratamiento rehabilitador. Si no hay trazabilidad médica, la reclamación pierde fuerza.

¿Y qué le diríais a quienes sienten miedo o rechazo a iniciar un proceso legal?

Que no se resignen. Mucha gente no reclama por desconocimiento o por miedo al Juzgado. Pero el proceso empieza siempre por una fase extrajudicial, que es obligatoria. La mayoría de casos se resuelven ahí, sin necesidad de juicio. Además, en COCA Advocats solo llevamos adelante los casos que realmente tienen viabilidad jurídica. No recomendamos a ningún lesionado iniciar algo innecesario o un procedimiento inviable.

¿Cualquier accidente, aunque parezca leve, puede dar derecho a reclamar?

Sí. Siempre que haya una lesión derivada de un accidente del que no eres responsable, tienes derecho a reclamar. Incluso lesiones cervicales leves pueden dar lugar a indemnización. No hay que restarle importancia al dolor ni a los efectos físicos o emocionales que un accidente pueda generar. Para eso estamos los abogados: para evaluar si hay una base para reclamar y acompañar en el proceso.

Para finalizar, ¿cuál es el mensaje clave que deja este caso?

Que ser ocupante del vehículo responsable del accidente no te hace culpable. Que no hay que tener miedo a reclamar lo que corresponde. Y que acudir al abogado a tiempo puede marcar la diferencia entre quedarte con el daño o lograr una compensación justa. Porque las lesiones no se curan con dudas, se curan con atención médica y con respaldo legal.

En COCA Advocats llevan más de 20 años defendiendo los derechos de las víctimas de accidentes de tráfico. Se sabe por experiencia que no se está solo y que los derechos deben ser respetados.

Todos los casos de este tipo han sido gestionados con éxito, logrando siempre la mejor indemnización posible.

Reclamar no es un privilegio, es un derecho.

Ante un accidente, conviene consultar con un equipo experto y defender lo que corresponde.

¡No debe permitirse que una aseguradora decida por la persona afectada!

Comparte

Actualidad

Te puede interesar
Relacionado

Terapia con IA; ¿Solución o riesgo para la salud mental?

En el panorama actual de la salud mental, la...

España, Perú y la Escuela Técnica de Joyería del Atlántico se unen con las BECAS TALENTO ATLANTICO

La Escuela Técnica de Joyería del Atlántico, ubicada en...

Fleeverse, el primer estudio creativo del mundo especializado en diseñar experiencias de viaje en entornos de gaming

Fleeverse: flee (huir, escapar) y verse (de universo).Ha nacido...