domingo, septiembre 21, 2025

5 razones para trabajar la estimulación cognitiva en personas con Alzheimer desde casa

Fecha:

Con motivo del Día Mundial del Alzheimer, se pone de relieve la importancia de la estimulación cognitiva en personas con Alzheimer como estrategia para mejorar su calidad de vida. Aunque esta terapia no detiene la evolución de la enfermedad, ofrece beneficios medibles: fomenta la autonomía, fortalece funciones cerebrales y crea momentos de conexión emocional. Además, el entorno del hogar representa un espacio seguro y motivador que facilita la adherencia a las rutinas terapéuticas.

En este contexto, Inima Rehabilitación, especialista en tratamientos de neurorrehabilitación y fisioterapia a domicilio, subraya cinco razones para impulsar la estimulación cognitiva desde casa como parte esencial del abordaje integral del Alzheimer.

Cinco razones para priorizar la estimulación cognitiva en personas con Alzheimer en su propio hogar

Estimula funciones mentales clave

La práctica regular de ejercicios cognitivos ayuda a mantener la atención, la memoria y el lenguaje. Estas capacidades son las más comprometidas en fases iniciales de la enfermedad, por lo que trabajar sobre ellas puede retrasar su deterioro.

Refuerza la neuroplasticidad

El cerebro conserva capacidad de reorganización a lo largo de la vida. La estimulación a domicilio favorece nuevas conexiones neuronales, lo que mejora la respuesta ante los desafíos que plantea el Alzheimer. Este refuerzo contribuye a prolongar la independencia del paciente.

Reduce síntomas conductuales asociados

Los cambios de ánimo, la ansiedad o la irritabilidad son frecuentes en personas con Alzheimer. Las terapias cognitivas aplicadas en un entorno familiar reducen la aparición de estos síntomas, ofreciendo mayor bienestar tanto al paciente como a su familia.

Favorece la adherencia al tratamiento

El hogar elimina barreras logísticas como traslados o tiempos de espera, factores que suelen dificultar la continuidad de la terapia. Con profesionales desplazándose hasta el domicilio, la rutina se mantiene con mayor constancia y resultados más sólidos.

Refuerza la autonomía funcional y la dignidad

Más allá de los beneficios clínicos, la estimulación cognitiva refuerza la autonomía cotidiana. Pequeños logros, como recordar una actividad o participar en una conversación, tienen un gran impacto en la autoestima y dignidad de la persona.

El compromiso de Inima Rehabilitación

Inima Rehabilitación reafirma su compromiso con las familias, acercando la terapia al hogar y ofreciendo un acompañamiento equilibrado entre lo terapéutico y lo emocional. Su equipo multidisciplinar diseña programas individualizados de estimulación cognitiva, fisioterapia, logopedia y terapia ocupacional, adaptados a cada etapa de la enfermedad.

“Trabajar desde el hogar no solo mejora la adherencia; también genera un ambiente más humano, seguro y motivador para nuestros pacientes”, destacan desde la dirección del centro.

En una fecha tan significativa como el Día Mundial del Alzheimer, la organización recuerda que la atención temprana y especializada es clave para sostener la calidad de vida y preservar la autonomía durante más tiempo.

Comparte

Actualidad

Te puede interesar
Relacionado

Israel Huerta advierte sobre el error común en ActiveCampaign, pagar por una herramienta mal utilizada

La automatización del marketing digital se ha convertido en...

Casas y Más transforma la forma de acceder a alquileres en Montevideo

El mercado inmobiliario en Montevideo ofrece hoy una diversidad...

Una sentencia europea abre la puerta a miles de pensionistas para aumentar su pensión

El pasado 15 de mayo de 2025, el Tribunal...

Agnus Castus 8000mg, ahora con fórmula mejorada y sello Polaris de calidad natural

La búsqueda de soluciones naturales que favorezcan el equilibrio...