sábado, octubre 4, 2025

Cómo comprar remates inmobiliarios en Colombia; guía paso a paso

Fecha:

Bogotá D.C., Colombia. – La compra de bienes en remates inmobiliarios se ha consolidado como una alternativa atractiva para inversionistas y ciudadanos que buscan adquirir propiedades a precios por debajo de su valor comercial. No obstante, este tipo de procesos exige cumplir con requisitos legales y contar con documentación específica, dentro de la cual se destaca el Certificado de tradición y libertad, documento indispensable para garantizar la seguridad jurídica de la transacción.

A continuación, se presenta una guía detallada para comprender cómo participar en remates inmobiliarios en Colombia y cuáles son los pasos necesarios para llevar a cabo una compra exitosa.

¿Qué son los remates inmobiliarios en Colombia?

Los remates inmobiliarios corresponden a subastas judiciales en las que se ofertan bienes inmuebles que han sido objeto de procesos de embargo o ejecución. Estos eventos, regulados por los juzgados, permiten adquirir propiedades con descuentos significativos frente al precio del mercado.

Entre sus principales beneficios se destacan:

Acceso a precios más competitivos.

Posibilidad de inversión en activos de alta valorización.

Adquisición de propiedades bajo procesos legalmente establecidos.

Requisitos para participar en un remate inmobiliario

El proceso de remate inmobiliario exige al interesado cumplir con las siguientes condiciones:

Inscripción en el proceso judicial correspondiente.

Realización de una consignación equivalente, en la mayoría de los casos, al 40% avalúo del bien.

Presentación de la oferta en los tiempos señalados por el juzgado.

Verificación de la situación jurídica del inmueble mediante el Certificado de tradición y libertad.

Importancia del Certificado de tradición y libertad

El Certificado de tradición y libertad es emitido por la Superintendencia de Notariado y Registro y constituye el historial jurídico de un inmueble. Este documento contiene información esencial, entre la que se incluye:

Titulares de dominio actuales y anteriores.

Existencia de hipotecas, embargos o gravámenes.

Limitaciones al dominio y medidas cautelares.

Número de matrícula inmobiliaria asignada.

El análisis de este certificado permite confirmar la situación legal del inmueble y constituye una herramienta clave para prevenir fraudes o inconvenientes posteriores.

El documento puede obtenerse de manera sencilla y segura a través de certificadosenlinea.com.

Proceso para adquirir un inmueble en remate

Identificación del remate: El interesado debe revisar los listados oficiales publicados por los juzgados, en los cuales se anuncian los bienes a rematar.

Consulta del certificado de tradición y libertad: Antes de presentar cualquier oferta, es fundamental obtener y analizar este documento, disponible en certificadosenlinea.com.

Consignación del valor exigido: El oferente debe realizar el depósito requerido en la cuenta oficial del juzgado.

Presentación formal de la oferta: Esta se efectúa por escrito, dentro de los plazos establecidos por la autoridad judicial.

Adjudicación del inmueble: Una vez realizada la audiencia de remate, el juez determinará el adjudicatario, quien deberá completar el pago del saldo correspondiente.

Registro de la propiedad: Con la adjudicación, se procede a formalizar la escritura pública y a su inscripción en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos, paso mediante el cual el comprador se convierte en propietario legal.

Recomendaciones previas a la compra

Verificar siempre la información contenida en el Certificado de tradición y libertad.

Contar con la asesoría de un abogado especialista en derecho inmobiliario.

Establecer un presupuesto máximo antes de participar en la subasta.

Revisar, en la medida de lo posible, el estado físico del inmueble.

Conclusión

Los remates inmobiliarios representan una opción de inversión altamente atractiva en Colombia. No obstante, el éxito en este tipo de operaciones depende en gran medida de la verificación documental y del cumplimiento estricto de los requisitos legales.

El Certificado de tradición y libertad se constituye como la principal herramienta de respaldo jurídico para los interesados en participar en este tipo de procesos. Obtenerlo en línea a través de certificadosenlinea.com garantiza rapidez, confiabilidad y seguridad en la gestión.

Comparte

Actualidad

Te puede interesar
Relacionado

Blarlo, referente en comunicación multilingüe en España

La comunicación multilingüe se ha convertido en un pilar...

Identidad digital para salones de belleza; cómo destacar en internet con diseño web personalizado

En un mercado saturado de propuestas similares, muchos salones...

La evolución de la inteligencia artificial; Del Machine Learning a la ‘Agentic AI’

La inteligencia artificial (IA) ha avanzado a pasos agigantados,...