La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha confirmado que a partir del 9 de septiembre de 2025 inician los plazos para cumplir con las obligaciones formales del régimen de Precios de Transferencia. Dichos vencimientos corresponden tanto al año gravable 2024 como a la fracción del período 2025, y se aplican a los contribuyentes obligados a reportar operaciones con vinculados económicos en el exterior.
Sujetos obligados
De acuerdo con la legislación tributaria colombiana, se encuentran sujetos a estas obligaciones los contribuyentes del Impuesto sobre la Renta y Complementarios que:
Hayan registrado ingresos brutos o patrimonio bruto iguales o superiores a 100.000 UVT al cierre del año gravable.
Realicen operaciones con vinculados en el exterior iguales o superiores a 10.000 UVT, independientemente del nivel de ingresos o patrimonio.
Lleven a cabo transacciones con entidades domiciliadas en jurisdicciones no cooperantes o de baja imposición (paraísos fiscales), sin importar el monto de dichas operaciones.
Estas condiciones buscan garantizar que los contribuyentes con un nivel de complejidad transaccional significativo estén alineados con las reglas de transparencia fiscal internacional.
Principales obligaciones y plazos
Declaración informativa – Formulario 120
De carácter obligatorio para los sujetos alcanzados, debe ser presentada exclusivamente de manera virtual a través de los servicios electrónicos de la DIAN.
Documentación comprobatoria
Está compuesta por el Informe Local y el Informe Maestro, que sustentan la razonabilidad de los precios pactados entre vinculados y su conformidad con el principio de plena competencia. En paralelo, el Informe País por País tendrá un vencimiento diferido hasta diciembre de 2025, lo que otorga a los grupos multinacionales un margen adicional para su elaboración.
Herramientas tecnológicas disponibles
Desde junio de 2025, la DIAN puso a disposición de los contribuyentes el prevalidador Formato 1125 versión 3.6.1.25, diseñado para generar archivos XML válidos. Dichos archivos deberán transmitirse por medio de la plataforma “Presentación de información por envío de archivos”, lo cual permite estandarizar y agilizar la verificación de la información por parte de la autoridad tributaria.
El plazo de vencimiento oficial para la presentación de la declaración informativa y la documentación comprobatoria se extenderá entre el 9 y el 22 de septiembre de 2025, dependiendo del último dígito del NIT, conforme a lo establecido en el Comunicado de Prensa No. 099 de la DIAN.
Régimen sancionatorio
El incumplimiento en la presentación de estas obligaciones conlleva consecuencias significativas, que incluyen:
Multas de hasta el 20 % del valor de las operaciones con vinculados no reportadas o reportadas de manera inexacta.
Sanciones fijas que superan los 15.000 UVT, aplicables en casos de omisión de la documentación dentro de los plazos.
Mayor exposición a fiscalización intensiva, que puede derivar en ajustes sobre la base gravable y en reliquidaciones del impuesto sobre la renta.
Por ello, el cumplimiento puntual y técnicamente preciso es una medida de prevención frente a riesgos de contingencia fiscal.
Contexto normativo
La regulación de los plazos y requisitos en materia de Precios de Transferencia se sustenta principalmente en el Decreto 2229 de 2023 y en el Decreto Único Reglamentario 1625 de 2016, modificado en distintas oportunidades.
En el ámbito internacional, Colombia se adscribe a la Acción 13 del Plan BEPS de la OCDE, que establece estándares documentales como el Informe Local, Informe Maestro e Informe País por País. Dicho marco tiene como finalidad garantizar transparencia y evitar prácticas de erosión de bases imponibles y traslado de beneficios (BEPS).
Perspectiva de liderazgo en la región
En este contexto, Carlos Vargas Alencastre, CEO y fundador de TPC Group, subrayó la relevancia de la planificación anticipada:
“El cumplimiento riguroso de los plazos y la preparación técnica de la documentación de Precios de Transferencia no solo constituyen un deber fiscal, sino también una herramienta estratégica de gestión de riesgos para las compañías multinacionales”.
La trayectoria de Vargas Alencastre ha sido recientemente reconocida, al haber sido nominado por la International Tax Review (ITR) como Líder en Precios de Transferencia para Latinoamérica 2025.
En paralelo, TPC Group ha recibido 12 nominaciones en los ITR Americas Tax Awards 2025, incluyendo la categoría de Firma Líder en Precios de Transferencia en Latinoamérica. Este posicionamiento refleja la solidez técnica y la confianza depositada en la firma por parte de la comunidad empresarial regional.
Recomendaciones para los contribuyentes
Planificación temprana: recopilar con antelación la información financiera y transaccional, verificando consistencia entre reportes locales y globales.
Aprovechamiento de herramientas tecnológicas: utilizar de forma adecuada el Formato 1125 y los sistemas virtuales de la DIAN, asegurando la validez técnica de los archivos.
Gobernanza tributaria sólida: establecer políticas internas de control y, en casos de mayor complejidad, acudir a asesoría especializada en Precios de Transferencia para reducir contingencias.
Conclusión
Septiembre de 2025 marcará un hito crítico para los contribuyentes colombianos sujetos al régimen de Precios de Transferencia. El cumplimiento dentro de los plazos establecidos y bajo los parámetros técnicos exigidos no solo es una exigencia normativa, sino también una estrategia de mitigación de riesgos fiscales. En este escenario, la combinación de preparación anticipada, rigor técnico y acompañamiento especializado se consolida como la mejor defensa frente a sanciones y ajustes tributarios.