miércoles, agosto 27, 2025

Ventajas de una casa campestre en la sabana de Bogotá

Fecha:

La vida urbana ofrece dinamismo, pero también retos como el ruido, la congestión y la falta de espacios amplios. Por eso, cada vez más familias buscan alternativas que combinen amplitud, naturaleza y cercanía a la capital.

Las casas en venta en Cajicá representan una opción atractiva para quienes desean un hogar en la sabana de Bogotá, con proyectos diseñados para el bienestar diario y la valorización futura. En esta línea, OIKOS Constructora desarrolla propuestas residenciales que integran diseño contemporáneo, múltiples zonas sociales y ubicación estratégica, abriendo la posibilidad de disfrutar de un estilo de vida sereno sin desconexión de la ciudad.

Ventajas que marcan la diferencia

Adquirir una casa campestre supone múltiples beneficios frente a la vida en grandes urbes. La amplitud de los espacios interiores ofrece comodidad para familias que buscan privacidad y bienestar, mientras que las zonas sociales permiten mantener un estilo de vida activo con áreas deportivas, piscinas y un club house exclusivo.

La seguridad de un condominio cerrado añade tranquilidad diaria, y la cercanía a Bogotá garantiza la posibilidad de combinar el trabajo en la ciudad con un entorno más saludable. Otro aspecto clave es la valorización. Cajicá se ha consolidado como uno de los municipios más atractivos de la sabana, lo que asegura que la inversión mantenga y aumente su valor con el tiempo.

Además, los proyectos contemplan criterios de sostenibilidad y opciones de financiación ajustables, factores que amplían las posibilidades de compra y facilitan el acceso a un hogar con proyección.

Entornos naturales para disfrutar en familia

El proyecto OIKOS Savanna Santa Clara reúne las características de un condominio exclusivo con un total de 138 viviendas distribuidas en cinco conjuntos sobre 80 hectáreas. Su localización en Cajicá, a pocos minutos de Bogotá, permite mantener cercanía con municipios como Zipaquirá, Chía y Tocancipá. Esta conectividad convierte la zona en un punto de equilibrio entre tranquilidad residencial y acceso a servicios urbanos.

Cada vivienda ofrece diseños modernos y funcionales: desde la Casa Acacia, con 114,88 m² de área construida, hasta la Casa Arrayán, con 164,38 m², todas con varias habitaciones, parqueaderos y áreas privadas amplias. El desarrollo incluye más de 17 zonas comunes, entre ellas canchas de tenis, fútbol 5, voleibol playa, gimnasio, piscinas y lagunas paisajísticas. Estas instalaciones consolidan un club campestre donde se fomenta la recreación, el deporte y el descanso en comunidad.

Las etapas en curso abarcan viviendas con plazos de financiación flexibles: la etapa 1 corresponde a la Casa Acacia; la etapa 2 a una nueva versión de esta tipología con entrega en 2025; y la etapa 3 incluye casas Guayacán, Samán y Arrayán, con entrega estimada en 2027.

Invertir en las casas en venta en Cajicá significa mucho más que adquirir una propiedad: es acceder a un estilo de vida campestre con ventajas tangibles que combinan bienestar, rentabilidad y un futuro sólido en una de las zonas más privilegiadas de la sabana de Bogotá.

Comparte

Actualidad

Te puede interesar
Relacionado

Cirugía con láser; la innovación que transforma la urología en México

La cirugía con láser se ha convertido en una...

Manual de mantenimiento de instrumental quirúrgico veterinario Belovet

La calidad del resultado quirúrgico comienza mucho antes de...