domingo, agosto 24, 2025

PTI hídrico de Petorca concluyó primer año de trabajo y estableció desafíos en gestión hídrica – Quilpué Online

Fecha:

La instalación de la Gobernanza del Programa Territorial Integrado en Gestión Hídrica en la Provincia de Petorca -conformada por servicios públicos y dirigentes de regantes y de Asociaciones de Agua Potable Rural-; la certificación de estudiantes del territorio en manejo eficiente de riego tecnificado; el reconocimiento a profesionales que trabajan en el área de los recursos hídricos de la Provincia en conjunto con la Universidad Viña del Mar; la capacitación de agricultores de la Agricultura Familiar Campesina, realizada con INDAP; el levantamiento para piloto de recarga acuífero y el levantamiento para 10 organizaciones de usuarios de agua para determinar sus requerimientos y necesidades para ser postuladas a fondos concursables, fueron algunos de las tareas y logros alcanzados por el Programa PTI de Gestión Hídrica implementado por Corfo con aportes del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de Valparaíso.Así lo manifestó el gerente del programa, Ricardo Astorga, en la quinta sesión de la gobernanza, instancia realizada en Pedegua, Petorca, y que convocó a un significativo número de participantes, entre actores de los distintos Servicios Públicos, los regantes y usuarios del territorio.“Para Corfo Valparaíso es importante poder verificar los resultados a los cuales ha llegado el PTI de Gestión Hídrica después de un año de trabajo, de aprendizaje, en que actores públicos y privados se reúnen en torno a una Gobernanza cada vez más participativa y colectiva. Como Corfo nos comprometemos al desarrollo de este programa que tiene que ver con recursos humanos principalmente para el aprendizaje y trabajar en torno a la Provincia de Petorca”, manifestó Etienne Choupay, director Regional de Corfo.Durante el primer año de trabajo, el PTI de Gestión Hídrica certificó a 15 estudiantes del Liceo Cordillera en manejo eficiente de riego tecnificado; distinguió junto con la UVM a 15 profesionales que trabajan en el área de los recursos hídricos de dicho territorio y capacitó en coordinación con INDAP a 61 agricultores de la Agricultura Familiar Campesina; estableció vínculos con el Consorcio Quitai Anko de Coquimbo, el PERFRUTS de la Región de Valparaíso y trabajó en la formación del comité de recursos hídricos con el PERFRUTS, INDAP y la Comisión Nacional de Riego.Además, por estos días el programa está realizando el levantamiento de información para piloto de recarga acuífero y un levantamiento para 10 organizaciones de usuarios de agua para establecer sus requerimientos y necesidades para ser postuladas a los fondos concursables.El gerente del programa, Ricardo Astorga, destacó, además, que se firmó un convenio de colaboración entre agricultores de la Agricultura Familiar Campesina y Agricultores de AGROQUINOR.“Esta es la base para la futura gobernanza que va a dirigir u orientar los pasos del PTI en el futuro. Vamos a seguir trabajando en la implementación de la estrategia para la gestión de recursos hídricos. Los próximos pasos son iniciar el año 2 con la licitación de dos actividades y en abril la primera sesión de gobernanza del próximo período”, concluyó.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando…

Relacionado

Comparte

Actualidad

Te puede interesar
Relacionado

Finservice.cl impulsa la gestión financiera de las PYMEs chilenas y fortalece su oferta de servicios estratégicos

SANTIAGO, CHILE – 21 de agosto de 2025Finservice.cl, consultora...

El nuevo concepto de lujo inmobiliario en España no se exhibe, se percibe y se disfruta

Durante décadas, el lujo inmobiliario en España, y en...

Claves para mejorar el onboarding de empleados con tecnología

Ashburn, Virginia, agosto de 2025 – La incorporación de...

La UPM y OAC lanzan el Máster en Acción Climática y Huella de Carbono para el año lectivo 2025/26

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en colaboración con...