sábado, agosto 23, 2025

Municipalidad de Quillota – La Ciudad Que Queremos

Fecha:

¡Comparte esta nota en tus redes sociales!

Iniciativa que nació como apoyo para la salud mental y social, hoy se convierte en una herramienta formal de capacitación y emprendimiento

En total fueron 20 las beneficiarias que comenzaron este Taller de Lanaterapia, el que culminó con una emotiva ceremonia donde se recordó a 3 compañeras que fallecieron durante la pandemia, mientras que 10 de ellas recibieron de manera presencial su certificado en el auditorio Víctor Vergara Flores, documento que les permitirá impartir cursos y potenciar sus emprendimientos.

Este innovador programa social de carácter local es impulsado por la DIDECO en colaboración con el Organismo Técnico de Capacitación (Otec) de la Unidad de Desarrollo Económico Local, ambos de la Municipalidad de Quillota.

Por su parte, Ruth Romero, gestora territorial a cargo de los Clubes de Adulto Mayor y monitora encargada del Programa Lanaterapia de la Dideco, y una de las impulsoras de este proyecto que nació hace aproximadamente 7 años atrás en la Dideco, señaló sentirse muy emocionada por la culminación con broche de oro de este taller que permite cambiar vidas a través del encuentro y la valoración de las personas.

La monitora agregó que las alumnas son de distintos programas municipales como Familias, Inclusión, Discapacidad, Adulto Mayor, Jefas de Hogar y Salud Mental, entre otros.

Una de las novedades de este programa fue la aprobación por parte del Organismo Técnico de Capacitación Municipal (Otec) para certificar este taller de Lanaterapia con el objetivo de que las usuarias pudieran impartir cursos y talleres, otorgando una herramienta para que así puedan emprender y generar ingresos a través de lo aprendido durante la actividad», destacó María Belén Bernal, encargada del Organismo Técnico de Capacitación.

A la graduación asistió el alcalde Óscar Calderón Sánchez junto a los Concejales Daniela Meriño Cisternas, Roberto Vergara Saavedra, Silvio Ibaceta Astudillo y Karen Madrid Oyarzo.

Innovación en política pública

 La terapia a través de la lana ha demostrado excelentes resultados para reducir los niveles de tensión y estrés, ya que ayuda en la recuperación mental y física después de una jornada laboral. Además, el proceso de tejido promueve la tranquilidad y el buen humor. Ambos estados de ánimo son fundamentales para lograr un descanso satisfactorio, renovar nuestro cuerpo y nuestra mente para las actividades del día siguiente.

La génesis de este innovador y transformador programa social, se inicia pensado en ayudar a personas que están pasando un difícil momento emocional. Una de sus líneas de trabajo es la terapéutica, pensada para las personas que han sufrido alguna desestabilización emocional, y otras de emprendimiento, para quienes deseen un negocio con los tejidos y así tener un ingreso extra.

Jorge Lara, asistente social de la Dideco, indicó que este es un programa sicosocial enfocado principalmente en mujeres y personas mayores que se encuentran en situación de vulnerabilidad, ya sea por situación económica o salud.

“Con esta certificación se valida su experiencia en Lanaterapia, por lo que pueden impartir clases, además el egreso de las usuarias permitirá comenzar con una nueva generación. El taller tiene una duración de un año, separados en dos grupos, con clases los días martes y viernes durante 2 horas, separados en 2 grupos” apuntó Lara.

Comparte

Actualidad

Te puede interesar
Relacionado

Finservice.cl impulsa la gestión financiera de las PYMEs chilenas y fortalece su oferta de servicios estratégicos

SANTIAGO, CHILE – 21 de agosto de 2025Finservice.cl, consultora...

El nuevo concepto de lujo inmobiliario en España no se exhibe, se percibe y se disfruta

Durante décadas, el lujo inmobiliario en España, y en...

Claves para mejorar el onboarding de empleados con tecnología

Ashburn, Virginia, agosto de 2025 – La incorporación de...

La UPM y OAC lanzan el Máster en Acción Climática y Huella de Carbono para el año lectivo 2025/26

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en colaboración con...