lunes, agosto 25, 2025

Javier Cañizares analiza los desafíos actuales de los recursos humanos desde la innovación y la objetividad

Fecha:

La transformación del entorno laboral ha obligado a las organizaciones a replantear sus modelos de gestión del talento. Los cambios en las dinámicas de trabajo, la digitalización de procesos y la creciente diversidad en los equipos plantean nuevos retos para los departamentos de recursos humanos. Entre ellos, destacan la necesidad de evaluar a las personas más allá de su historial profesional y la urgencia de aplicar criterios objetivos en la toma de decisiones vinculadas a la selección y el desarrollo del personal.

En este contexto, Javier Cañizares, fundador y CEO de Hirint, plantea una reflexión estratégica sobre el papel que deben asumir los profesionales del sector. Su visión se apoya en una reconfiguración de las herramientas tradicionales, apostando por la tecnología psicométrica como vía para capturar el potencial real de los candidatos y reforzar la equidad en los procesos de evaluación. Desde su posición en la empresa, defiende un enfoque que priorice el análisis de competencias conductuales frente a los modelos basados únicamente en el currículum o la experiencia previa.

La evaluación como punto de partida para una gestión del talento más justa

La propuesta metodológica que promueve Cañizares responde a una preocupación creciente entre los profesionales del sector: cómo asegurar que los procesos de selección y promoción interna se desarrollen bajo criterios imparciales y medibles. Para ello, considera imprescindible incorporar mecanismos que identifiquen las habilidades blandas, como la empatía, la capacidad de adaptación o el pensamiento crítico, todas ellas esenciales para el rendimiento y la convivencia en entornos profesionales complejos.

La aplicación de test psicométricos, adaptados a las características del puesto y del entorno organizativo, permite obtener una visión más precisa y equilibrada de las capacidades reales de cada persona. Esta perspectiva, según defiende, no solo mejora la calidad de las decisiones, sino que también fortalece la relación entre las empresas y sus equipos, al fomentar una cultura de reconocimiento del potencial individual.

Nuevas dinámicas para un sector en transición

La visión de Javier Cañizares se enmarca dentro de un proceso de cambio más amplio en el ámbito de los recursos humanos. Las exigencias del mercado actual han reducido el margen de error en las contrataciones y han elevado la exigencia sobre los departamentos encargados de atraer y retener talento. Frente a este escenario, subraya la importancia de herramientas que faciliten la comparación de perfiles de forma ágil, transparente y basada en datos.

Al mismo tiempo, destaca el papel que desempeña la experiencia del candidato en el éxito de los procesos de evaluación. Desde su perspectiva, resulta prioritario diseñar itinerarios de evaluación que sean comprensibles, no intrusivos y que proporcionen valor incluso a quienes no resultan seleccionados. Este enfoque promueve relaciones más sostenibles entre talento y organización, en línea con las nuevas expectativas del mercado laboral.

La aportación de Javier Cañizares contribuye a redefinir el rumbo de los recursos humanos, orientando el sector hacia prácticas más inclusivas, medibles y estratégicas. Su visión refuerza la necesidad de construir sistemas que reconozcan el valor real de las personas, en un momento en el que la objetividad y la innovación se han vuelto elementos indispensables para afrontar los retos de la gestión del talento.

Comparte

Actualidad

Te puede interesar
Relacionado

Impactos en 9 de cada 10 envíos; radiografía del transporte de paquetería

Un estudio realizado en Corea y otro en Europa...

Salones de belleza en Chile ya aparecen en la IA, UEBEA impulsa su visibilidad digital

Los asistentes de inteligencia artificial han transformado la forma...

Finservice.cl impulsa la gestión financiera de las PYMEs chilenas y fortalece su oferta de servicios estratégicos

SANTIAGO, CHILE – 21 de agosto de 2025Finservice.cl, consultora...

El nuevo concepto de lujo inmobiliario en España no se exhibe, se percibe y se disfruta

Durante décadas, el lujo inmobiliario en España, y en...