jueves, agosto 28, 2025

Estudiantes diseñan puntos limpios con madera reciclada – Quilpué Online

Fecha:

Crear conciencia sobre la importancia del reciclaje y acercar la madera como material sostenible a la comunidad estudiantil, es el objetivo del proyecto “ECO-BINS”, que se implementará en el Colegio Cholguán, beneficiando a más de 400 alumnos de zonas rurales de la provincia del Biobío.

En la etapa inicial del proyecto, los estudiantes de arquitectura de la USS entregaron prototipos de mesas de madera reciclada para el comedor del Colegio Cholguán y posteriormente instalaron un innovador vivero vertical. Este año, presentaron dos diseños de puntos limpios en madera, resultado de cuatro meses de diseño y desarrollo de prototipos.

Los diseños de los puntos limpios serán sometidos a la evaluación de los estudiantes del curso de Medio Ambiente del colegio. Esta colaboración permitirá que los estudiantes participen activamente en replicar o adaptar los diseños según las observaciones y necesidades detectadas.

El director del Colegio Cholguán, Luis Rubilar, expresó su satisfacción ante esta iniciativa, que contribuye a sensibilizar sobre la importancia de la certificación medioambiental. «Estamos muy felices. Nuestros alumnos tuvieron la experiencia de poder manipular la madera, darse cuenta de lo beneficioso que es, también relacionarse con los desafíos que tenemos este año como colegio sobre la certificación medioambiental y también el acercar este vínculo con lo medioambiental para toda la comunidad educativa», comentó.

“Este proyecto, que se establece como un modelo ejemplar de colaboración interinstitucional y vinculación entre las universidades y escuelas rurales, destaca la madera como un material versátil, que puede dar vida a productos sostenibles y es un paso significativo hacia la fabricación de productos que contribuyen al cuidado de nuestro medio ambiente”, resaltó Rodrigo Inostroza, vicepresidente del departamento de Bioproductos de Madera de Corma.

La académica de Vinculación con el Medio de la Escuela de Arquitectura USS, Anita Jara, destacó la relación virtuosa entre estudiantes de enseñanza media y universitarios. «Esta colaboración es fundamental para el proyecto de puntos limpios y para el proceso de certificación del colegio. En definitiva, representa una preparación valiosa para los estudiantes de arquitectura y les proporciona una experiencia práctica en su futura profesión», explicó Jara.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando…

Relacionado

Comparte

Actualidad

Te puede interesar
Relacionado

Búsqueda de proveedores en China; el servicio clave que Komex Chile pone al alcance de importadores

Encontrar un proveedor confiable al otro lado del mundo...

SAVOIA; La nueva pizzería cool en Santiago que rinde tributo a una reina

En 1889, la reina Margherita di Savoia visitó Nápoles...

Impactos en 9 de cada 10 envíos; radiografía del transporte de paquetería

Un estudio realizado en Corea y otro en Europa...

Salones de belleza en Chile ya aparecen en la IA, UEBEA impulsa su visibilidad digital

Los asistentes de inteligencia artificial han transformado la forma...