lunes, agosto 25, 2025

Municipalidad de Quillota – La Ciudad Que Queremos

Fecha:

¡Comparte esta nota en tus redes sociales!

 

El Programa entrega las herramientas necesarias para fortalecer la autonomía económica de las mujeres jefas de hogar

El Programa Mujeres Jefas de Hogar (PMJH), que se desenvuelve en la Unidad de Desarrollo Económico Local y que se ejecuta con fondos de la Municipalidad de Quillota en conjunto con el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg), dio inicio al proceso de pre-inscripción para este año 2023.

El objetivo principal es capacitar a las mujeres en algún oficio y en el manejo de su negocio para lograr la independización y mejorar sus condiciones laborales. El Programa entrega a sus participantes una serie de actividades enfocadas en entregar las herramientas necesarias para fortalecer la autonomía económica de las mujeres jefas de hogar.

Entre las herramientas que entrega el PMJH, las mujeres asisten al taller de formación para el trabajo que dura alrededor de 3 meses donde se aprende sobre la independencia, además de talleres específicos y cursos preparativos para el ámbito laboral en colaboración con la Omil de la Municipalidad de Quillota. Además ofrece cursos de manipulación de alimentos, corte y confección, peluquería, entre otros.

Los requisitos para formar parte del programa son ser mujer entre los 18 y 64 años con residencia en Quillota, desarrollar alguna actividad económica y tener responsabilidades familiares y económicas como tener a cargo menores de edad o adultos mayores.

Por otro lado, entre los beneficios que ofrece, aporta a los componentes transversales como una evaluación dental, derivación oftalmológica, gestión de lentes ópticos, derivaciones a exámenes de las mujeres como el PAP y mamografía, además de la nivelación de estudios con el fin de aportar a la inserción laboral. También cuenta con cuidado infantil y derivación a jardines infantiles.

Alejandra Araos, encargada comunal del Programa Mujeres Jefas de Hogar, se refirió al término de la preinscripción “hasta marzo o hasta que se acaben los cupos y nosotros vamos a estar difundiendo en las redes sociales, se tienen que acercar a Chacabuco 394 donde una profesional del programa les va a explicar de qué se trata, se va a llenar una ficha y después nosotros las contactamos para informar si fueron seleccionados o no porque tiene que cumplir con los requisitos”, comentó.

 

Para la preinscripción se debe presentar una fotocopia del Carnet de Identidad Vigente, Certificado de Residencia y la Cartola del Registro Social de Hogares, de forma presencial en Chacabuco 394 hasta las 14:00 horas. Para más información llamar al 33291236 o contactarse por las redes sociales de la Unidad de Desarrollo Económico de Quillota.

Comparte

Actualidad

Te puede interesar
Relacionado

Impactos en 9 de cada 10 envíos; radiografía del transporte de paquetería

Un estudio realizado en Corea y otro en Europa...

Salones de belleza en Chile ya aparecen en la IA, UEBEA impulsa su visibilidad digital

Los asistentes de inteligencia artificial han transformado la forma...

Finservice.cl impulsa la gestión financiera de las PYMEs chilenas y fortalece su oferta de servicios estratégicos

SANTIAGO, CHILE – 21 de agosto de 2025Finservice.cl, consultora...

El nuevo concepto de lujo inmobiliario en España no se exhibe, se percibe y se disfruta

Durante décadas, el lujo inmobiliario en España, y en...