domingo, agosto 31, 2025

Cirugía Maxilofacial y Odontología del Hospital van Buren implementa diversas estrategias para recuperar atenciones postergadas por la pandemia

Fecha:

El jefe de la Unidad de Cirugía Maxilofacial y Odontología del Hospital Carlos van Buren, Óscar Badillo Coloma, compartió los aprendizajes y desafíos que han enfrentado tras el fin de la pandemia COVID-19, ya que muchos pacientes con problemas quirúrgicos asociados a la especialidad sufrieron retrasos en sus tratamientos debido a la priorización de casos de riesgo vital.

Sin embargo, la unidad y el centro asistencial han implementado diversas estrategias para reactivar las atenciones postergadas, como la recuperación de pabellones de anestesia general y la disposición de quirófanos de cirugía menor, lo que ha permitido la realización de procedimientos que habían quedado pendientes por varios años. Además, han trabajado en un plan de resolutividad para pacientes que consultan en urgencia, con la apertura de policlínicos especiales y el apoyo de colegas odontólogos.

En ese contexto, Badillo explicó que “nuestra área tiene que ver básicamente con la resolución de problemas quirúrgicos asociados a la especialidad que, durante la pandemia, se vieron muy afectados ya que un gran porcentaje de ellos no son considerados de riesgo vital, pero sí son de mucha importancia porque permiten mejorar la calidad de vida de dichos pacientes, quienes por supuesto se vieron muy afectado en cuanto a la resolución de la lista de espera que se generó por la pandemia”.

Estrategias de reactivación

Para comenzar a recuperar las atenciones postergadas, el odontólogo detalló que el hospital y la unidad han puesto en marcha diversas estrategias como la recuperación e implementación de pabellones de anestesia general y cirugías menores, así como planes de cirugía reconstructiva, ortognática y de malformaciones que quedaron pendientes por más de cuatro años.

Además, la especialidad desarrolló un plan de resolutividad para los pacientes que consultan en urgencia, a través de la apertura de policlínicos especiales, así como la estrecha colaboración con otras especialidades del hospital, como Oncología, el Comité de Cabeza y Cuello y el servicio de Ginecología, entre otros. Estrategias apoyadas por las distintas subdirecciones del hospital.

Entre otras colaboraciones, Badillo indicó que “a principios del año pasado, principalmente liderado por la Subdirección de Gestión Asistencial, se asignaron recursos, se compró instrumental, equipamiento, micromotores de osteotomía y, además de eso, se implementaron pabellones de cirugía menor que, en estos momentos, nos permite disponer de horario casi todos los días de la semana. Efectivamente hay recursos y se implementó un buen plan de trabajo. Hemos tenido el agrado de contar con mucho apoyo de parte de la Subdirección de Gestión Asistencial y el equipo de enfermería de dichos pabellones principalmente, que nos ha ayudado mucho”.

Aprendizajes y desafíos

Tras el fin de la emergencia sanitaria, el especialista subrayó que uno de los mayores aprendizajes durante la pandemia ha sido la importancia de su especialidad en la mejora de la calidad de vida de los pacientes. También señaló la necesidad de estar acorde al resto del equipo médico del hospital y responder a los requerimientos de otras especialidades.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando…

Relacionado

Comparte

Actualidad

Te puede interesar
Relacionado

Búsqueda de proveedores en China; el servicio clave que Komex Chile pone al alcance de importadores

Encontrar un proveedor confiable al otro lado del mundo...

SAVOIA; La nueva pizzería cool en Santiago que rinde tributo a una reina

En 1889, la reina Margherita di Savoia visitó Nápoles...

Impactos en 9 de cada 10 envíos; radiografía del transporte de paquetería

Un estudio realizado en Corea y otro en Europa...

Salones de belleza en Chile ya aparecen en la IA, UEBEA impulsa su visibilidad digital

Los asistentes de inteligencia artificial han transformado la forma...