martes, agosto 26, 2025

Promueven sustentabilidad e innovación tecnológica en métodos productivos de agricultores del Valle del Aconcagua – Quilpué Online

Fecha:

Valparaíso, 08 de octubre de 2023.- En la comuna de Llay-Llay y con la participación de decenas de agricultores de la zona, se llevó a cabo un Día de Campo sobre Monitoreo Inteligente en la Uva de Mesa. Esta actividad, impulsada por la Red Fortalece Pyme Aconcagua-Quillota y apoyada por el Programa Transforma Fruticultura Sustentable (Perfruts), entre otros, tuvo como objetivo promover la sustentabilidad, la eficiencia agrícola y la incorporación de tecnología en el cultivo de la Uva de Mesa.

Con muestras en terreno por parte del investigador Carlos Zúñiga INIA La Cruz, y María Paz Rosés de Agrointegral, vuelos de drones de última tecnología por parte de la empresa Asdrones y la participación de consultores expertos en el rubro como Vicente Valdivieso, se convocó a los productores a avanzar hacia métodos más sustentables con el medioambiente, más eficientes y más competitivos, y así acercar la innovación tecnológica a los campos del valle del Aconcagua.

Al respecto, Marcela Carrillo, Gerente de la Red de Asistencia Digital Fortalece Pyme Aconcagua-Quillota, destacó lo rentable que resulta incorporar tecnología y la sustentabilidad en la agricultura, señalando que “este día de campo nos permitió tomar el conocimiento, que muchas veces es muy abstracto, y poder llevarlo a lo concreto, a la usabilidad en terreno y, principalmente, lo muy accesible que son. Son precios incluso más competitivos que los manejos normales, mucho más eficientes en el recurso de agua y que la mayoría nos permite ahorrar costos, que es donde está enfocada la industria, en un entorno muy dinámico y, por lo tanto, como las tecnologías ayudan a tomar mejores decisiones, especialmente todo lo que tiene que ver con los costos asociados”.

Y agregó: “Para nuestra Red, estas son actividades súper importantes que nos permiten acercar las tecnologías a la sustentabilidad, a la gestión y a la toma de decisiones en el día a día, mucho más cercano de lo que los mismos agricultores piensan. Creo que para los agricultores hay un antes y un después. Hay un antes donde la tecnología se ve muy lejos, muy distante, muy cara y terminan tocando la tecnología, vivenciando la experiencia y, de alguna manera, dándose cuenta que pueden recurrir a ella para poder mejorar su gestión a través de la incorporación y adopción tecnológica”.

Por su parte, Kurt Neuling, gerente del Perfruts, enfatizó que “desde hace años nos hemos enfocado en acercar la tecnología a la agricultura regional, a demostrarle a los productores que no hay que temerle a la innovación; por el contrario, hay que atreverse a innovar porque los resultados que se pueden obtener son evidentes si hablamos de rentabilidad y competitividad, porque ser sustentable también significa ser más competitivo y estar más preparados para mercados más exigentes”.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando…

Relacionado

Comparte

Actualidad

Te puede interesar
Relacionado

Impactos en 9 de cada 10 envíos; radiografía del transporte de paquetería

Un estudio realizado en Corea y otro en Europa...

Salones de belleza en Chile ya aparecen en la IA, UEBEA impulsa su visibilidad digital

Los asistentes de inteligencia artificial han transformado la forma...

Finservice.cl impulsa la gestión financiera de las PYMEs chilenas y fortalece su oferta de servicios estratégicos

SANTIAGO, CHILE – 21 de agosto de 2025Finservice.cl, consultora...

El nuevo concepto de lujo inmobiliario en España no se exhibe, se percibe y se disfruta

Durante décadas, el lujo inmobiliario en España, y en...