domingo, agosto 24, 2025

Seis tendencias en comunicación y reputación para 2025

Fecha:

Todo comunica y todos tienen algo para comunicar. Bajo esta premisa, la agencia Trend, especializada en la gestión de medios, se centra en que cada marca, negocio, empresa o figura pública pueda conectar con las personas interesadas en su mensaje. Como una líder en la gestión de medios, el equipo de Trend trabaja estrechamente con sus clientes para diseñar estrategias de comunicación acordes a la misión, la visión y los valores de las marcas, desarrollando campañas innovadoras que conectan con la audiencia pertinente, tanto en medios tradicionales como digitales. 

A medida que el 2025 se acerca, la comunicación corporativa y la gestión de reputación experimentan cambios profundos impulsados por la tecnología, la autenticidad y el compromiso con la sostenibilidad. Augusto Ayesta, CEO de Trend.pe, destaca la importancia de que las empresas comprendan y adopten estas tendencias para fortalecer su conexión con las audiencias y asegurar una reputación corporativa sólida y confiable.

“La inteligencia artificial y la automatización son una realidad presente que marca la diferencia en la manera en que las empresas gestionan sus relaciones con el público y anticipan crisis de reputación”, menciona Ayesta. “La IA ofrece análisis predictivo y permite a las marcas adelantarse a los problemas antes de que escalen, protegiendo su imagen y permitiendo una intervención ágil”.

Tendencias en comunicación corporativa para 2025

Inteligencia artificial y automatización: la IA y la automatización son elementos clave en la gestión de la reputación corporativa. La capacidad de anticipar posibles problemas mediante análisis predictivos permite a las empresas responder de manera rápida y efectiva a cualquier eventualidad. El monitoreo en tiempo real de temas sensibles facilita la toma de decisiones informadas y alineadas con los intereses de la empresa y el público.

Transparencia y autenticidad: en la era digital, los consumidores demandan una comunicación honesta y transparente. Esto se traduce en la necesidad de que las empresas comuniquen sus acciones y propósito de forma clara y auténtica, fortaleciendo la confianza que el público deposita en ellas. “Las empresas que practiquen una comunicación transparente y auténtica serán aquellas que consigan crear una relación de confianza con sus audiencias y prosperar en un mercado altamente competitivo”, explica Ayesta. “Hoy, las personas buscan marcas con principios claros y consistentes; ya no basta con tener un buen producto”.

Comunicación sostenible: el compromiso con la sostenibilidad ya no es opcional, sino una exigencia que los consumidores y el entorno plantean a las empresas. Las organizaciones deben comunicar sus esfuerzos ambientales y sociales de manera efectiva, mostrando cómo contribuyen a un futuro sostenible. Además de mejorar la reputación de la empresa, esta comunicación efectiva también puede posicionarla como un referente de responsabilidad y compromiso en su industria.

Hiperpersonalización de contenidos: gracias a los avances en el análisis de datos y el aprendizaje automático, las empresas pueden ofrecer contenido altamente personalizado, adaptado a los intereses y comportamientos individuales de sus consumidores. Se pueden generar experiencias de marca distintas y que fortalecen el vínculo entre la organización y el cliente, incrementando la relevancia y el compromiso con la audiencia.

Comunicación omnicanal: para mantener una comunicación fluida y coherente, las empresas deben adoptar una estrategia omnicanal que permita conectar de manera consistente con los consumidores en todos los puntos de contacto, incluyendo redes sociales, correos electrónicos, medios tradicionales, digitales y canales publicitarios. La omnicanalidad fortalece la identidad de la marca y crea una experiencia uniforme y confiable que refuerza la relación con el cliente.

Marketing de influencers auténtico: en lugar de apostar por influenciadores de grandes masas, las empresas encuentran mayor efectividad colaborando con microinfluencers y embajadores locales, quienes conectan de forma genuina con sus audiencias y reflejan los valores de la marca de manera auténtica. Esta tendencia permite a las marcas, sin importar su tamaño, alcanzar audiencias específicas y aumentar la confianza en sus productos con creadores de contenidos especializados.

“El acompañamiento profesional es crucial para integrar estas tendencias con la estrategia corporativa de manera efectiva. Una agencia de PR con experiencia ayuda a que cada tendencia funcione como un engranaje que refuerza el mensaje central de la empresa y asegure que su reputación se mantenga fuerte y alineada con sus valores y propósito”, finaliza Ayesta.

Gestión de medios para una sólida reputación 

El enfoque global de Trend está orientado a promover la imagen positiva de cada cliente, así como también ese mensaje de valor que se desea hacer llegar a diversos stakeholders. Ya sea que se necesite construir una reputación de cero, o bien mantenerla, protegerla o incluso, recuperarla, los expertos de Trend se encargan de diseñar las propuestas de comunicación más adecuadas para cada caso. Esto se logra a través de estrategias de gestión de medios y herramientas específicas de relaciones públicas, que incluyen el uso de publicidad digital y tradicional, la cobertura en prensa y la difusión de contenido en redes sociales, a través de formatos noticiosos o de interés para la audiencia. 

Comparte

Actualidad

Te puede interesar
Relacionado

Aldea acompaña la transformación digital de empresas con soluciones de ERP, BI y RPA en Latinoamérica

IA para conciliación bancaria, procesamiento de documentos, gestión de...

Consejos para crear escenas íntimas que conmuevan al lector

Transmitir emoción en una escena íntima requiere mucho más...

El nuevo concepto de lujo inmobiliario en España no se exhibe, se percibe y se disfruta

Durante décadas, el lujo inmobiliario en España, y en...

Kekén se suma al Día Internacional de la Inocuidad Alimentaria con un mensaje claro

La inocuidad alimentaria no es una opción, es una...