viernes, agosto 29, 2025

Se entregaron certificados a los participantes del taller “Córdoba Ciudadanía Activada”

Fecha:

  • Fueron 180 personas, entre vecinos y dirigentes barriales.
  • Las capacitaciones brindadas son producto del convenio firmado entre la Municipalidad de Córdoba y la Universidad Católica.
  • La formación tuvo el objetivo de facilitar herramientas para fortalecer la participación ciudadana como un proceso colaborativo y de co-gobierno.

La Secretaría de Participación Ciudadana llevó a cabo la entrega de 180 certificados a vecinos y dirigentes barriales que asistieron a los talleres del Programa Laboratorio de Participación Ciudadana, «Córdoba Ciudadanía Activada», dictado por docentes de la Escuela de Negocios de la Universidad Católica de Córdoba con quien la Municipalidad firmó un convenio de capacitación en mayo del corriente año.

El objetivo del taller fue proporcionar herramientas y recomendaciones que sirvan para fortalecer la participación ciudadana como un proceso colaborativo y de co-gobierno.

Al respecto, el secretario de Participación Ciudadana, Juan Domingo Viola, destacó: “Quiero agradecerles por la tarea, el trabajo, el esfuerzo y además tener tiempo para ser convocados y hacerse eco de una instancia como esta. No se puede plantear participación sin los actores involucrados y no se puede mejorar sin que ustedes nos digan qué tenemos que mejorar, no se puede seguir y continuar sin que ustedes nos digan qué tenemos que seguir y qué tenemos que continuar”.

Por su parte, César Murúa, profesor e investigador de la Universidad Católica de Córdoba y director de la Especialización en Dirección de Organizaciones Públicas, resaltó: “Estamos presentes en una ciudad y una comunidad en la cual la identidad universitaria es muy fuerte, pero no solamente por el prestigio de los autores, sino porque, entre otras cosas, las universidades tienen que estar involucradas y comprometidas con lo que sucede alrededor suyo y lo que suceda en sus comunidades. Una de las formas que nosotros encontramos es precisamente colaborar no solamente con la organización de la sociedad civil, sino también con los organismos gubernamentales o con las empresas privadas”.

La instrucción se llevó a cabo a través de la realización de talleres barriales con una carga horaria de 30 horas.

Comparte

Actualidad

Te puede interesar
Relacionado

Famoc Depanel lidera la economía circular en Colombia con un modelo que transforma comunidades y entorno

Economía circular: el punto de partidaEn marzo de 2023,...

¿Los proveedores ponen en riesgo a las empresas? 8 prácticas para blindar la gestión de proveedores

La correcta gestión de proveedores no solo garantiza la...

Stori lanza herramienta de Depósitos Programados para que los mexicanos logren ahorrar

Stori impulsa el ahorro con una nueva función que...

Automatización en WhatsApp sin complejidad, Wachatbot presenta su solución como alternativa a la API oficial

La automatización de mensajes a través de WhatsApp se...