martes, septiembre 2, 2025

Safari de Primavera en el Parque Botánico para fortalecer la conservación de la biodiversidad

Fecha:

Reservistas naturales participaron de un safari de primavera, recorriendo el Parque Botánico Municipal, “Carlos B. Schuel” del barrio Los Perales, una actividad de ciencia ciudadana de ArgentiNat, dependiente de la plataforma INaturalis, organización que busca fomentar la conexión de las personas con la naturaleza, invitándolas a explorar, prestar atención y generar registros para conocer el nombre de las especies cercanas y generar datos de valor para la ciencia y la conservación de la biodiversidad.

Con más detalles, la secretaria de Planificación y Ambiente del Municipio Capitalino, Adriana Diaz, explicó “en el marco de las capacitaciones a anfitriones de reservas naturales que se viene realizando durante el año, se concretó un Safari Primavera, junto con Argentinat, dependiente de INaturalis, un programa o plataforma que trabaja en el relevamiento de la biodiversidad”.

Diaz detalló eue “a través de la aplicación del celular, los ciudadanos pueden realizar el relevamiento de la biodiversidad y de esta forma van capturando fotografías o grabando sonidos, en este caso en el Parque Botánico municipal”.

 “Junto con los anfitriones se recorrió el parque para realizar la actividad que es muy importante para el municipio junto a la Coordinación de Estrategias Ambientales, trabajando en el área de Gestión Ambiental, se busca seguir promoviendo la participación ciudadana en el relevamiento de nuestra biodiversidad y de conocer, nuestras yungas”, resaltó Adriana Diaz.

En tanto, Belén Sumbaino, de Estrategas Ambientales, explicó que la actividad inició el viernes, con una capacitación a los anfitriones en el uso de la aplicación, “principalmente se les explicó como crear su usuario, cómo subir las fotos, qué fotos subir y cuáles no, es algo muy simple, muy intuitivo, como cualquier red social, sería una red social de naturaleza”.

Durante la jornada se llevó a cabo la parte práctica, realizando el safari que se hace a nivel nacional y “como Parque Botánico queríamos sumar también nuestro aporte, después de esta etapa continúa el relevamiento de todos los datos que se tomaron en el safari y poder sacar conclusiones acerca de la biodiversidad”, sostuvo.

 Añadió que “dentro de Argentinat, se encuentra el proyecto del Parque Xibi Xibi, por lo que invitamos a quienes visitan el parque que puedan descargar la aplicación y si ven algo que les interese lo pueden subir a la aplicación; lo  importante es que existen científicos del otro lado que te ayudan a identificar qué es lo que viste y ver características en particular, entonces, es muy importante que el ciudadano pueda hacer ciencia con la idea de acercarnos a través de la ciencia ciudadana a la investigación y despertar el  interés por la biodiversidad”.

Nota Audiovisual: https://youtu.be/y0LvMFh1nB8

Comparte

Actualidad

Te puede interesar
Relacionado

Famoc Depanel lidera la economía circular en Colombia con un modelo que transforma comunidades y entorno

Economía circular: el punto de partidaEn marzo de 2023,...

Automatización en WhatsApp sin complejidad, Wachatbot presenta su solución como alternativa a la API oficial

La automatización de mensajes a través de WhatsApp se...

Estrategia digital para salones de belleza en México que convierte días lentos en citas

Reservas vacías, días lentos y poca visibilidad son hoy...

¿Los proveedores ponen en riesgo a las empresas? 8 prácticas para blindar la gestión de proveedores

La correcta gestión de proveedores no solo garantiza la...