viernes, agosto 29, 2025

más de 85% de estudiantes municipales lograron un alto nivel en Programación y Robótica

Fecha:

  • El dato se obtuvo a través de un monitoreo de aprendizajes que incluyó áreas como autonomía digital, transversalidad de contenidos, reconocimiento de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), entre otras.
  • Se evaluaron niños de edades comprendidas entre los 4 y los 12 años, pertenecientes a los niveles inicial y primario.
  • Este resultado se debe a la implementación del Programa de Innovación en la Enseñanza para más Aprendizaje (PIEnsA).

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Dirección de Aprendizaje y Desarrollo Profesional de la Secretaría de Educación, realizó un monitoreo de aprendizajes relacionados con Educación Digital, Programación y Robótica en jardines y escuelas municipales.

En el último ciclo escolar se destacaron varios logros significativos en el ámbito digital. Más del 94,8% de los estudiantes de 4 a 12 años demostraron un manejo autónomo de dispositivos digitales, reflejando un crecimiento notable en su autonomía digital.

Además, un 89,7% de los estudiantes logró reconocer y transmitir oralmente contenidos y habilidades relacionadas con la educación digital, la programación y la robótica.

Por otro lado, el 93,6% de los estudiantes reconoció las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), la programación y la robótica como herramientas para nuevos aprendizajes.

También se destacó la capacidad de los estudiantes para comunicar sus aprendizajes utilizando medios y recursos digitales, con un 91,1% mencionando esta habilidad.

Por último, significativos resultados se obtuvieron en la convivencia digital, con un 93,6% de los estudiantes demostrando prácticas responsables y solidarias en el entorno digital, es decir el trabajo en equipo y la colaboración mutuamente.

El objetivo de este monitoreo, llevado a cabo en el Festival de Tecnologías “FesTIC”, fue identificar avances y reconocer dificultades en el desarrollo de aprendizajes en el ámbito de la educación digital. Participaron 64 instituciones del sistema educativo municipal, presentando 81 propuestas de enseñanza con evidencias de experiencias de aprendizaje.

“Este monitoreo nos permite afirmar que nuestros estudiantes se están apropiando del uso inteligente y sensible de la herramienta y aprendiendo de los lenguajes del futuro”, expresó el secretario de Educación, Horacio Ferreyra.

Estos resultados reflejan el éxito de las propuestas formativas y el impacto positivo de los docentes en el desarrollo de habilidades digitales, programación y robótica.

La implementación del Programa de Innovación en la Enseñanza (PIEnsA) ha sido un factor clave para estos logros, tanto para docentes como para estudiantes, que consiste ampliar el tiempo escolar para que los estudiantes aprendan robótica, programación e inglés en todas las escuelas que dependen de la Municipalidad de Córdoba.

El programa PIEnsA también incorpora un espacio denominado Explora para la educación inicial y Descubre/Indaga/Crea para los ciclos de educación primaria, que permite desarrollar proyectos desde el enfoque de enseñanza STEAM, en el que los estudiantes integran ciencias, tecnología, matemática y arte en las experiencias de aprendizaje.

Es importante destacar que en el año 2021, la gestión del intendente Martín Llaryora llevó a cabo la mayor inversión en la historia al adquirir 12.000 elementos informáticos.

El informe se encuentra en el siguiente link.

Comparte

Actualidad

Te puede interesar
Relacionado

Automatización en WhatsApp sin complejidad, Wachatbot presenta su solución como alternativa a la API oficial

La automatización de mensajes a través de WhatsApp se...

¿Los proveedores ponen en riesgo a las empresas? 8 prácticas para blindar la gestión de proveedores

La correcta gestión de proveedores no solo garantiza la...

Stori lanza herramienta de Depósitos Programados para que los mexicanos logren ahorrar

Stori impulsa el ahorro con una nueva función que...

Famoc Depanel lidera la economía circular en Colombia con un modelo que transforma comunidades y entorno

Economía circular: el punto de partidaEn marzo de 2023,...