viernes, agosto 29, 2025

Más de 300 niños y adolescentes pasaron aprendieron en el programa Arte, Ciencia y Conocimiento – Municipalidad de Comodoro Rivadavia

Fecha:

A raíz del convenio firmado entre la Municipalidad de Comodoro a través de Comodoro Conocimiento, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y el Museo Nacional del Petróleo, se llevó adelante este año un programa con talleres gratuitos para la niñez y adolescencia, donde más de 300 niñas, niños y adolescentes aprendieron jugando.

El programa propuso un acercamiento a disciplinas científicas y artísticas con el objetivo de estimular vocaciones científicas a través de talleres, los mismos se dictaron en julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre.

El Programa contó con talleres que integraron el arte, la ciencia y conocimientos sobre nuestra región, ya sea en relación a la fauna, recursos y más.

Así, se desarrollaron propuestas de origami con figuras de fauna y flora patagónica; El juego de las rocas. Una aventura geológica; El mundo de la Energía; caricaturas y dibujo creativo, construcción de instrumentos musicales reutilizando materiales de descarte, experimentos de física y química, construcción de juegos con material reutilizado, actividades lúdicas, artísticas y de experimentación científica en relación al petróleo, introducción al lenguaje audiovisual, laboratorio de Luthería, educación ambiental, Misión Tierra Limpia, fotografía, robótica, y sobre la resistencia microbiana.

El Programa también participó en la 9° Expo Industrial, Comercial e Innovación Tecnológica con talleres rotativos y muestras interactivas, más de mil niñas, niños y adolescentes se sumaron a estas actividades.

Ultimo taller para aprender sobre resistencia a microbios

Este viernes se concretó el taller “Cazadores de Microbios: La Resistencia” destinado a adolescentes para aprender sobre la resistencia del cuerpo bacterias, virus y hongos.

En la Semana Mundial para la Concientización sobre la resistencia antimicrobiana (RAM), el Museo del Petróleo dictó el taller “Cazadores de Microbios: La Resistencia”, que contó con la participación de 20 adolescentes, y fue la última actividad del año en el marco del Programa Arte, Ciencia y Conocimiento.

Esta actividad de divulgación tiene como objetivo mitigar los efectos de la resistencia antimicrobiana, que surge cuando las bacterias, los virus, los hongos y los parásitos cambian a lo largo del tiempo y dejan de responder a los medicamentos. Esta situación hace más difícil el tratamiento de las infecciones e incrementa el riesgo de propagación de enfermedades, de aparición de formas graves de enfermedades y de muerte.

Es así que docentes-investigadoras propusieron este taller que comenzó con una pequeña charla y posterior actividad lúdica-recreativa de tipo escape room (sala de escape) con diferentes trivias y enigmas a descifrar. Esta propuesta fue una actividad avalada por la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud-UNPSJB.

La actividad está alineada con el concepto «Una Salud» que sostiene que la salud humana y la sanidad animal son interdependientes y están vinculadas a los ecosistemas en los cuales coexisten, siendo especialmente relevante para la inocuidad de los alimentos, control de las zoonosis y la resistencia a los antibióticos.

La propuesta fue llevada adelante por las bioquímicas Marcia Bernaldo de Quiros y Noelia Nickels, con la colaboración de la estudiante avanzada de la carrera de Bioquímica, Sofía Páez y el acompañamiento y colaboración del equipo del Programa de Arte, Ciencia y Conocimiento en el montaje del espacio, entre otros.

También, la actividad se enmarca en la Semana Mundial para la Concientización sobre la resistencia a los antimicrobianos (RAM), impulsada para generar conciencia acerca de la gravedad de este fenómeno desde el año 2015, por las organizaciones mundiales de Sanidad Animal (OMSA), y de la Salud (OMS), y de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Este año, además, se suma el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP).

Comparte

Actualidad

Te puede interesar
Relacionado

Famoc Depanel lidera la economía circular en Colombia con un modelo que transforma comunidades y entorno

Economía circular: el punto de partidaEn marzo de 2023,...

Stori lanza herramienta de Depósitos Programados para que los mexicanos logren ahorrar

Stori impulsa el ahorro con una nueva función que...

¿Los proveedores ponen en riesgo a las empresas? 8 prácticas para blindar la gestión de proveedores

La correcta gestión de proveedores no solo garantiza la...

Automatización en WhatsApp sin complejidad, Wachatbot presenta su solución como alternativa a la API oficial

La automatización de mensajes a través de WhatsApp se...