miércoles, agosto 27, 2025

Luego de 30 años, reemplazan y relocalizan el tablero eléctrico del Hospital Infantil

Fecha:

  • Su ubicación pasará del subsuelo al primer piso, asegurando la continuidad de su funcionamiento las 24 horas, los siete días de la semana.
  • El moderno sistema facilita su mantenimiento y permite el crecimiento del tablero acorde a las necesidades de la institución.
  • Se reforzó el sistema con grupos electrógenos y se garantiza la provisión de energía al 100%.

Pasados 30 años desde la instalación del tablero eléctrico en el subsuelo del Hospital Infantil, la Municipalidad de Córdoba moderniza el sistema de control de energía de la institución de salud y reemplaza su ubicación a la planta baja.

Su localización primigenia traía inconvenientes ante eventuales filtraciones en el subsuelo o desbordes cloacales, dejando sin electricidad al edificio.

Su traslado a la planta baja erradicará los riesgos de funcionamiento, además de facilitar su acceso y brindar mejor ambiente para su ventilación.

Por normativa general, ningún tablero eléctrico debería estar ubicado en un subsuelo.

Entre otros inconvenientes, el viejo tablero había quedado desafectado de las normas de seguridad eléctrica actuales y debía readecuarse.

El novedoso tablero Prisma que se instala en la institución de salud de Alta Córdoba fue fabricado bajo la normativa internacional IEC 61439 – 1 y 2.

Dicha norma se caracteriza por garantizar la conformidad del cuadro eléctrico en dos etapas. En una primera instancia se realizan siete ensayos “tipo” y luego otros tres de “verificaciones individuales” para certificar que los ensayos previos no se hayan degradado durante las operaciones de montaje.

Su estructura permite una mayor capacidad de crecimiento acorde a las necesidades futuras del hospital, un mantenimiento más sencillo y óptimas condiciones de seguridad.

Para desarrollar los trabajos se corta parcialmente la electricidad por sectores. Todo el espacio fue reforzado con grupos electrógenos para garantizar el servicio y la operatividad del Hospital Infantil.

Alem Ingeniería, la empresa encargada de las obras, tiene vasta experiencia en la materia. Previamente, realizó los mismos trabajos en la Reina Fabiola y el Hospital Allende.

Comparte

Actualidad

Te puede interesar
Relacionado

El nuevo concepto de lujo inmobiliario en España no se exhibe, se percibe y se disfruta

Durante décadas, el lujo inmobiliario en España, y en...

Famoc Depanel lidera la economía circular en Colombia con un modelo que transforma comunidades y entorno

Economía circular: el punto de partidaEn marzo de 2023,...

Stori lanza herramienta de Depósitos Programados para que los mexicanos logren ahorrar

Stori impulsa el ahorro con una nueva función que...

El sector inmobiliario en México; vulnerabilidades frente al lavado de dinero

Ciudad de México, 14 de agosto de 2025. El sector...