viernes, agosto 29, 2025

La escuela municipal de economía circular expone sus productos y divulga el cuidado del ambiente mediante una kermesse

Fecha:

  • La propuesta puede visitarse hoy en el sector de Feria y en el espacio abierto del Centro de Convenciones, en el marco de la Cumbre Mundial de Economía Circular.
  • Esta organización elabora productos provenientes de desechos industriales a la vez que capacita a empresas para reducir el impacto ambiental.

Como parte de sus tareas educativas a la sociedad, la escuela montó una kermesse orientada a los más pequeños y un stand en la Feria de la Tercera Cumbre Mundial de la Economía Circular.

La idea es contar a los chicos y docentes sobre las ideas principales de la Economía Circular mediante una serie de juegos fabricados con elementos reciclados.

Parte de la interacción es también premiar a los participantes con distintos productos circulares, a modo de souvenir y recuerdo de su contacto con la EMEC.

A la par se instaló un trailer para aprender sobre la separación de residuos y que facilite su posterior recuperación.

Creada en el año 2021 por la gestión del intendente Martín Llaryora, esta institución a cargo del ente BioCórdoba está ubicada en Camino a la Carbonada, en el extremo sudeste de la ciudad.

La Escuela Municipal de Economía Circular (EMEC) difunde con su participación un doble rol: por un lado, transformar descartes industriales en nuevos productos como mesas, sillas y bancos; y fundamentalmente, capacitar a esas empresas para reducir y procesar esos descartes a futuro.

La Municipalidad de Córdoba escogió este sector porque los residuos que transforma la planta provienen de rezagos de industrias radicadas en la zona, que se extiende a ambos lados de la Av. General Savio, también conocida como Camino Interfábricas.

Cuenta con una planta donde se realiza el acopio, clasificación, tratamiento y reutilización de residuos de fábricas que son convertidos en nuevos productos. Se trata fundamentalmente de plásticos, papeles, cartones, madera y otros residuos secos.

Esta iniciativa puede visitarse en la Feria, parte de la Cumbre Mundial de Economía Circular.

Comparte

Actualidad

Te puede interesar
Relacionado

Estrategia digital para salones de belleza en México que convierte días lentos en citas

Reservas vacías, días lentos y poca visibilidad son hoy...

Automatización en WhatsApp sin complejidad, Wachatbot presenta su solución como alternativa a la API oficial

La automatización de mensajes a través de WhatsApp se...

Stori lanza herramienta de Depósitos Programados para que los mexicanos logren ahorrar

Stori impulsa el ahorro con una nueva función que...

Famoc Depanel lidera la economía circular en Colombia con un modelo que transforma comunidades y entorno

Economía circular: el punto de partidaEn marzo de 2023,...