viernes, agosto 29, 2025

El “Programa Vida” llegó a la escuela municipal Juan Antonio Paredes > Municipalidad de Córdoba

Fecha:

  • De la jornada participó la Secretaría de Gestión y Sostenibilidad Ambiental del municipio, el Ente COyS, la Secretaría de Ambiente de la provincia de Córdoba y la Secretaría de Educación. 
  • En la institución se llevaron a cabo trabajos de pintura en murales, instalación de juegos infantiles, labores de jardinería y una actividad significativa de forestación.

La Municipalidad de Córdoba, a través de la Secretaría de Educación, llevó a cabo la doceava edición del “Programa Vida” en la Escuela Municipal Juan Antonio Paredes, ubicada en el barrio Villa Azalais.

Esta iniciativa busca mejorar el entorno educativo, fortalecer los lazos comunitarios y promover actividades recreativas.

En esta ocasión, la jornada contó con la participación activa de la Secretaría de Educación, la Secretaría de Gestión y Sostenibilidad Ambiental del municipio, el Ente COyS y la Secretaría de Ambiente de la provincia de Córdoba. Trabajando en conjunto, se lograron diversas acciones que contribuyeron a embellecer y revitalizar la escuela.

Entre las acciones específicas realizadas en la Escuela Juan Antonio Paredes, se llevaron a cabo trabajos de pintura en murales, instalación de juegos infantiles, labores de jardinería y una actividad significativa de forestación. Además, se recuperaron y pusieron en valor los espacios exteriores del establecimiento, con la participación activa de docentes, estudiantes y familias.

Como broche de oro, se presentó una emotiva obra de teatro para el disfrute de toda la comunidad presente.

La subsecretaria de Coordinación Educativa, María José Viola, expresó su satisfacción con los resultados obtenidos: “El Programa Vida continúa avanzando, visitando jardines y escuelas para promover la valoración y recuperación de los espacios escolares. Esta iniciativa no solo propicia aprendizajes renovados y acceso a la cultura, sino que también fortalece los vínculos comunitarios y familiares”.

Por su parte, la subsecretaria de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Constanza Mias, enfatizó la importancia de la educación ambiental en estas acciones: “Estas buenas prácticas buscan que las comunidades escolares se apropien de estas experiencias, replicándolas y adaptándolas a las necesidades de cada contexto . En nuestro caso, hicimos mucho en la educación ambiental como un pilar fundamental”.

 

Comparte

Actualidad

Te puede interesar
Relacionado

Estrategia digital para salones de belleza en México que convierte días lentos en citas

Reservas vacías, días lentos y poca visibilidad son hoy...

Automatización en WhatsApp sin complejidad, Wachatbot presenta su solución como alternativa a la API oficial

La automatización de mensajes a través de WhatsApp se...

¿Los proveedores ponen en riesgo a las empresas? 8 prácticas para blindar la gestión de proveedores

La correcta gestión de proveedores no solo garantiza la...

Stori lanza herramienta de Depósitos Programados para que los mexicanos logren ahorrar

Stori impulsa el ahorro con una nueva función que...