viernes, agosto 29, 2025

El Municipio continúa promoviendo “Nuevas Masculinidades” a través del deporte

Fecha:

La Secretaría de Desarrollo Humano, continúa con el innovador programa de talleres sobre “Nuevas Masculinidades” en el ámbito deportivo. El programa busca redefinir los estereotipos tradicionales de masculinidad arraigados en la sociedad jujeña, fomentando una visión más inclusiva y libre de prejuicios. Docentes, instructores y profesionales del deporte se capacitaron para incorporar en sus prácticas, valores de igualdad de género, sensibilidad y paternidad compartida, marcando un hito en la transformación de la cultura deportiva local.

Presenciando el dictado de clases, estuvo la subsecretaria de Desarrollo Humano, Daniela Amerise, quién explicó que, “este programa ‘Nuevas Masculinidades’ nos invita a los jujeños y a las jujeñas a repensar la sociedad a través del modelo de masculinidades hegemónicas que está instaurado en nuestra sociedad, a través del cual el hombre debe ser el fuerte, el viril, el valiente, y que de alguna manera le impide poder expresar su sensibilidad, sus sensaciones. En este caso, a través del deporte, debemos incluir y de alguna forma ser promotores de nuevos conceptos de masculinidades, donde se invita a los hombres a formar parte de una sociedad en la cual puedan paternar de igual manera que las mujeres, puedan sentir, puedan pedir ayuda y no tengan esa gran carga que la sociedad siempre les ha puesto. Entendemos que el deporte es una buena manera, de poder insertar esta temática, sobre todo porque la hegemonía sexista, desde el deporte es una de las más históricamente reconocidas, así que muy agradecidos por este espacio”.

Acompañando a la subsecretaria, estuvo la directora de Paridad de Género, Raquel Nadal, quien destacó: “este es el segundo taller en el marco de una campaña que viene desarrollando el municipio que se denomina ‘Otras Masculinidades’, que busca trabajar con las masculinidades en el deporte, hemos empezado trabajando con los clubes deportivos y hoy armamos, junto al Instituto de Capacitación, una capacitación destinada a docentes, instructores y a personas interesadas en el trabajo en el deporte, desarrollando distintos módulos y un curso que tiene puntaje docente y también ofrece un certificado de participación”.

Por su parte, Sandra Polo, coordinadora del Instituto de Capacitación de la Municipalidad, comentó que, “este curso,  destinado a docentes de Educación Física, se desarrolla en tres módulos: presencial, que lo tuvimos el viernes 4; este, del viernes 11; y tendremos un encuentro asincrónico, virtual con carga horaria de 40 horas, que viene desde el Ministerio de Educación, de carácter gratuito, y contamos con 54 docentes de todas las localidades: Ledesma, Fraile Pintado, San Salvador de Jujuy, El Carmen, entre otras”.

A su turno, el director General de Deportes, distrito Alto Comedero, Benicio Ruiz, indicó: “estamos muy contentos por esta iniciativa que tiene que ver con el enriquecimiento, el conocimiento de nuestros profesores, para que después, todo lo que acá aprendan, lo puedan desarrollar y aplicar en los lugares y con la gente que ellos trabajan, que son niños, jóvenes y adolescentes. El impacto que está causando esto, la metodología nueva que se está aplicando,  creo que los ha enriquecido mucho”.

Finalmente, Pantaleón Riquelme detalló que “al taller de masculinidad lo armé junto con Juan Mogni, tratando de hacer que los varones revisen su historia personal de cómo llegaron a ser varones. Ese fue el primer día, fue un taller más introspectivo para pensar la forma de ser varón en cada uno de los profes y ver cómo hizo impacto en sus clases de educación física o de deporte. Hoy estamos conociendo algunos deportes y juegos, maneras de intervención, que no horaden aún más sobre el sexismo que existe ya de por sí en la educación física y en el deporte. Quedará pendiente un encuentro más que es virtual y ahí vamos a hacer un poco más de reposición teórica sobre los aportes de las teorías de género, de los estudios de género, sobre qué implica pelear, deconstruir sobre la masculinidad hegemónica que tanto daño viene haciendo”.

Nota audiovisual: https://youtu.be/hjfeGxxO67g

Comparte

Actualidad

Te puede interesar
Relacionado

Famoc Depanel lidera la economía circular en Colombia con un modelo que transforma comunidades y entorno

Economía circular: el punto de partidaEn marzo de 2023,...

Estrategia digital para salones de belleza en México que convierte días lentos en citas

Reservas vacías, días lentos y poca visibilidad son hoy...

¿Los proveedores ponen en riesgo a las empresas? 8 prácticas para blindar la gestión de proveedores

La correcta gestión de proveedores no solo garantiza la...

Automatización en WhatsApp sin complejidad, Wachatbot presenta su solución como alternativa a la API oficial

La automatización de mensajes a través de WhatsApp se...