lunes, agosto 25, 2025

con nueva iluminación se realza la icónica Choza Congoleña

Fecha:

  • Al espacio se le sumaron cuatro proyectores led en el bajo puente y otros seis en cada una de sus columnas.
  • También se incorporó una nueva torre de iluminación que permite apreciar su cubierta y poder ser visitado, además, en horario nocturno.
  • A los fines de evitar que este hito arquitectónico vuelva a ser vandalizado, se colocaron rejas en todo el perímetro circundante.

Como parte de las obras de recuperación integral y puesta en valor del Parque Sarmiento, la actual gestión conducida por el intendente Martín Llaryora, a través del ente Biocórdoba, restauró y revalorizó la Choza Congoleña ubicada en el extremo sudeste del parque, a metros del monumento a Dante Alighieri.

Pese a su alto valor patrimonial y de haber formado parte del diseño original del arquitecto Carlos Thays en 1889, este paseo que originalmente constituía un espacio ambientado en praderas, valles, colinas y bosques rústicos en vinculación con el agua y con predominio de flora exótica, se encontraba destruido, abandonado y con su entorno totalmente depredado.

Las tareas de restauración que se llevaron a cabo estuvieron a cargo de un equipo de especialistas que trabajó bajo la coordinación de la Dirección de Arquitectura de la Municipalidad de Córdoba, con la supervisión de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos.

La obra tuvo como premisa conservar los materiales y las técnicas originales respetando de esa manera su autenticidad.

Se ejecutó en el lugar la recuperación de la estructura metálica de la Choza, con perfiles de rieles de ferrocarril, reponiendo las piezas faltantes y la reconstitución de las barandas originales.

Actualmente, el ícono revalorizado se le sumaron cuatro nuevos proyectores led en el bajo puente y otros seis sobre cada una de sus columnas con el objetivo de otorgarle un efecto escenográfico.

Además, se incorporó una nueva torre de iluminación con dos proyectores que permiten que se aprecie su particular cubierto.

A los fines de evitar volver a ser vandalizado, se dispuso una reja en todo su perímetro circundante.

De este modo, este hito arquitectónico que volvió a tomar vida dentro del emblemático Parque Sarmiento, puede ser disfrutado y visitado también en horario nocturno, sumándose a las también recuperadas esculturas de la pradera de la Leona y la Rueda Eiffel, engalanando nuevamente al mayor pulmón verde de la ciudad.

Comparte

Actualidad

Te puede interesar
Relacionado

Aldea acompaña la transformación digital de empresas con soluciones de ERP, BI y RPA en Latinoamérica

IA para conciliación bancaria, procesamiento de documentos, gestión de...

Kekén se suma al Día Internacional de la Inocuidad Alimentaria con un mensaje claro

La inocuidad alimentaria no es una opción, es una...

El sector inmobiliario en México; vulnerabilidades frente al lavado de dinero

Ciudad de México, 14 de agosto de 2025. El sector...

Decidir con libertad; por qué tener estructura financiera cambia la vida

Cambiar de país, dejar un trabajo estable, emprender, cuidar...