martes, agosto 26, 2025

Charlas a cielo abierto en la Huerta del Parque Belgrano en octubre, noviembre y diciembre

Fecha:

La directora de Asistencia Directa, dependiente de la Secretaria de Desarrollo del Municipio capitalino, Marisa García, invitó al público en general a participar de un ciclo de charlas a cielo abierto en la huerta que se emplaza en el Parque Gral. Belgrano de Alto Comedero; donde se abordarán diferentes temáticas y herramientas para promover e incentivar a realizar huertas orgánicas en casa, La 1ra. Jornada capacitadora comenzará el miércoles 4 de octubre.

Al respecto, Marisa García, comentó que desde la dirección municipal, “seguimos  apostando a la soberanía alimentaria, iniciando todos los miércoles de por medio a partir del 4 de octubre, con las charlas a cielo abierto, de 8 a 10 horas en el Parque Belgrano, en la huerta demostrativa que se erige allí a cargo de la dirección”.

Agregó que se abordarán diferentes temas, relacionados a fertilizantes; tipos de riego; insecticidas y repelentes; cosecha manual de semillas, entre otros;  destinadas a instituciones y al público en general. La convocatoria es abierta, sin cupos, y para mayor información los interesados pueden acercarse a la  Dirección de Asistencia Directa, en avenida Almirante Brown esquina Oscar Orias en el horario de 7 a 13 horas; o llamar a los teléfono 388-5593-7190 o al 388- 5429-7071.

Asimismo destacó, “es importante aclarar que las charlas siempre son en beneficio para toda la comunidad que son libres y gratuitas, como todo lo que promueve la Dirección de Asistencia Directa a través del municipio, ya que tras conversaciones recientes con profesores de instituciones, de colegios, se planteó que la propuesta está para incentivar y promover lo que son, no solamente las huertas familiares, sino también huertas educativas y comunitarias, hoy tan necesarias, teniendo en cuenta la situación económica que todos estamos viviendo y a la vez para mejorar la calidad alimentaria que tenemos y promover lo que es el cuidado del medioambiente”, aclaró.

En este contexto, el miércoles 4 de octubre, se planteará en la jornada: Fertilizantes naturales; gallina, conejo, oveja y caballo. Elementos: 6 bidones, pulverizador, tacho, colador, embudo, guantes, barbijo, medidor y etiquetas

El 18 de octubre; trasplante de lechuga de cantero N° 12 y N°4. Palas, manguera, trasplantador, fertilizante, regadera.

Continúa el miércoles 1 de noviembre con Tipo de riego; elementos de uso, instalación de un gotero. Elemento: botella de 3l, (4) listones de 60 cm, precinto, punzón; regaderas, guantes, tijera, gorras, tornillo de una pulgada e hilo, piolín.

Luego el día 15 de noviembre se explicará insecticidas y repelente: tipos de preparación y aplicación, a base de tabaco. Elemento: colillas, hojas de tabaco natural, paquete de cigarrillo, jabón neutro, rayador, botella de 3 L, transparente, colador, embudo, guantes y taper. Repelente para mosquitos, aceite de bebe, clavo de olor y alcohol. El 29 de noviembre se tratará cosecha manual de semillas, especie caléndulas, acelga y rúcula. Elementos: tijera de podar, tres cajones de tomate, papel de diario guantes, hilo, tijera común, frasco, bolsas de platicos, gomillas.        

Y finalmente el 6 de diciembre, la agenda continúa con tutorado y poda de tomates; elemento: tijera de podar, hilo, varas o tutor, guantes y tijera común.

Nota Audiovisual: https://youtu.be/00e-F08xFM4

Comparte

Actualidad

Te puede interesar
Relacionado

El sector inmobiliario en México; vulnerabilidades frente al lavado de dinero

Ciudad de México, 14 de agosto de 2025. El sector...

Protecciones eléctricas que resguardan la operación de las organizaciones

En un escenario donde la confiabilidad energética resulta decisiva,...

Kekén se suma al Día Internacional de la Inocuidad Alimentaria con un mensaje claro

La inocuidad alimentaria no es una opción, es una...

El nuevo concepto de lujo inmobiliario en España no se exhibe, se percibe y se disfruta

Durante décadas, el lujo inmobiliario en España, y en...