domingo, agosto 24, 2025

camiones de la Municipalidad pasarán casa por casa para colaborar en la eliminación de criaderos de mosquito

Fecha:

  • 13 camiones recorrerán las calles de la ciudad invitando a los vecinos a que se acerquen a descartar botellas, baldes, latas, neumáticos, macetas y demás objetos que se encuentren en sus hogares donde los mosquitos colocan sus huevos.

A partir de hoy, los 13 Centros Operativos de la ciudad recorrerán los barrios con camiones, donde los vecinos y las vecinas podrán tirar tarros, latitas, neumáticos, elementos voluminosos y demás cacharros inservibles que puedan convertirse en criaderos de mosquito.

La especie de mosquito que contagia el Dengue es hogareña, es decir, vive dentro de casas y departamentos; y pone huevos en recipientes con bordes lisos, donde se acumula agua o hay humedad. Por eso el rol del vecino es esencial: eliminar estos criaderos es la forma más efectiva de evitar su proliferación y así reducir la población, los riesgos de picadura y de contraer la enfermedad.

Por altoparlante, los camiones de los Centros Operativos anunciarán su llegada a la cuadra e invitarán a los ciudadanos a acercarse y descacharrar.

También se recomienda limpiar frecuentemente elementos que puedan ser futuros criaderos, como floreros y bebederos de mascotas y a cortar el césped en sus domicilios. En caso de conservar ciertos recipientes, la recomendación es darlos vuelta o taparlos para que no acumulen líquido.

El descacharreo de los próximos días se realizará según el siguiente cronograma.

Se recuerda a la población que la fumigación que realiza el Municipio solo elimina al mosquito adulto. Es fundamental la colaboración de los vecinos y vecinas en el descacharrado para erradicar los criaderos. Sin mosquito no hay Dengue.

Recomendaciones para evitar picaduras

· Usar siempre repelentes personales (spray o cremas) y ambientales (tabletas y espirales), siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.

· Vestir ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.

· Colocar mosquiteros en puertas y ventanas. Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas que impidan el ingreso del insecto.

Comparte

Actualidad

Te puede interesar
Relacionado

Aldea acompaña la transformación digital de empresas con soluciones de ERP, BI y RPA en Latinoamérica

IA para conciliación bancaria, procesamiento de documentos, gestión de...

Consejos para crear escenas íntimas que conmuevan al lector

Transmitir emoción en una escena íntima requiere mucho más...

Protecciones eléctricas que resguardan la operación de las organizaciones

En un escenario donde la confiabilidad energética resulta decisiva,...

Eficiencia operativa, el nuevo elemento para diferenciar el servicio en la hospitalidad

La eficiencia operativa en hoteles se ha convertido en...