martes, agosto 26, 2025

avances y proyecciones para el sistema educativo municipal

Fecha:

  • Este organismo elabora propuestas y recomendaciones que orientan la política educativa municipal.
  • Está integrado por representantes de los equipos de supervisión, directivos de las escuelas y jardines, integrantes de equipos técnicos, gremio docente, concejales y funcionarios.

La Comisión de Planeamiento Educativo concluyó su ciclo anual el pasado 13 de noviembre, marcando hitos significativos en el desarrollo de propuestas y recomendaciones clave que orientan la política educativa municipal.

Este organismo, integrado por representantes de los equipos de supervisión, directivos de escuelas y jardines, miembros de equipos técnicos, el gremio docente, concejales y funcionarios, abordó diversos temas centrales en su última reunión.

Los puntos fundamentales del encuentro giraron en torno a las consultas realizadas para mejorar el Programa PIEnsA y la revisión y proyección del Plan Educativo Integral para el período 2024-2027. Además, se delineó la estructura de la muestra para la Evaluación Mixta 2024.

En el caso del Programa PIEnsA, se utilizó un formulario en línea para recopilar información sobre la modificación, supresión e incorporación de aspectos considerados relevantes por la comunidad educativa, con el objetivo de mejorar el programa.

La consulta para el Plan Educativo Integral 2024-2027 buscó la participación activa de la comunidad educativa, invitándola a valorar las acciones realizadas y aportar sugerencias y propuestas para continuar fortaleciendo las políticas educativas municipales.

En relación al dispositivo de evaluación municipal denominado Evaluación Mixta, se llevó a cabo la configuración de las muestras, determinando qué espacios curriculares implementarán el dispositivo en cada escuela y grado seleccionado. La Evaluación Mixta tiene como objetivo enriquecer las evaluaciones externas con evaluaciones internas realizadas en cada institución educativa municipal, abarcando todas las materias y áreas.

El secretario de Educación, Horacio Ferreyra, expresó: “Agradezco a todos los que conformaron esta comisión, dando forma y acompañando la política educativa municipal durante estos 4 años de gestión. Considero que esta herramienta es vital para continuar creciendo y mejorando la educación en sentido integral, con calidad y equidad para niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos en jardines, escuelas, parques educativos y centros de encuentro barrial”.

Comparte

Actualidad

Te puede interesar
Relacionado

Protecciones eléctricas que resguardan la operación de las organizaciones

En un escenario donde la confiabilidad energética resulta decisiva,...

Kekén se suma al Día Internacional de la Inocuidad Alimentaria con un mensaje claro

La inocuidad alimentaria no es una opción, es una...

El sector inmobiliario en México; vulnerabilidades frente al lavado de dinero

Ciudad de México, 14 de agosto de 2025. El sector...

El nuevo concepto de lujo inmobiliario en España no se exhibe, se percibe y se disfruta

Durante décadas, el lujo inmobiliario en España, y en...