Un copywriter o más conocido como redactor publicitario, es un profesional que escribe textos persuasivos para pymes, marcas personales y empresas. Internet democratizó la publicidad, esto significa que hoy en día cualquier marca, sea grande o chica, puede dar a conocer y vender sus productos o servicios por internet.
En concreto, el copywriter escribe textos que el cliente aplica a las distintas plataformas como, email, redes sociales, página web, etc. para darle visibilidad a sus productos o servicios y generar ventas.
El objetivo de Lu Chippano es formar a sus estudiantes en la carrera de copywriter profesional, ya que es una profesión que se puede ejercer de manera 100 % remota y gracias a esta flexibilidad ella logró crear su propio estilo de vida, decidiendo dónde vivir, qué hacer con su tiempo y lo más importante, disfrutando de su trabajo, puesto que le apasiona escribir.
Por eso, desde su academia les enseña a tener más flexibilidad de tiempo y espacio mientras generan buenos ingresos con su pasión por escribir.
¿Cómo empezó tu pasión por el mundo del copywriting?
La historia comienza con un gran malestar que sentía en mi día a día.
Cuando tenía 17 años me hicieron tomar una de las decisiones más importantes de mi vida, sin embargo, yo, como la mayoría de las personas a esa edad, no estaba preparada para hacerlo.
Tuve que decidir a qué quería dedicarme el resto de mi vida.
En ese entonces me fui a la universidad a estudiar farmacia, hasta ahí todo bien, sin embargo, cuando me abrieron la jaula y salí a la vida adulta mi rutina no me cerraba por ningún lado.
Trabajaba de 12 a 20 horas de lunes a viernes y de 8 a 12 los sábados. La mayoría de los días casi ni veía el sol, o sí, lo veía pero del otro lado del vidrio, viendo la vida pasar y deseando estar del lado de afuera.
Se me pasaban los días en un trabajo que me consumía el tiempo, la energía y el humor, y no me quedaba tiempo para nada de lo que me gustaba. Pasaban los días y yo me sentía cada vez más disconforme con mi vida, ‘esto no puede ser todo, esta no puede ser la vida adulta, tiene que haber algo más’, me decía constantemente.
En ese momento tuve que enfrentarme a una nueva decisión, sigo así y vivo esta vida mediocre hasta mis 65 años o intento hacer algo para que mi vida tenga sentido. Si estás leyendo esto, sabrás que la decisión fue: renunciar a la farmacia.
A partir de ahí no tenía ni idea de a qué dedicarme, pero sí tenía tres cuestiones en mi mente:
Quiero trabajar en remoto para tener flexibilidad de espacio.
Quiero tener flexibilidad de tiempo, por lo que no quiero jefe ni horarios estrictos.
Quiero trabajar de algo que me apasione.
Cuando intentaba responder a la pregunta, ¿qué me gusta hacer?, la respuesta siempre era “escribir”.
No sabía que existía la profesión copywriter, pero tenía esas tres cuestiones claras.
Así que un día, un amigo me dijo, “tienes que ser copywriter“, ahí me puse a investigar y ¡eureka!, era la profesión que cumplía con todo lo que deseaba en ese momento. Ese día comenzó mi pasión por el copywriting, no solo porque amo escribir, sino porque me permitiría vivir a mi manera.
¿Cuáles estrategias utilizaste para ganar flexibilidad de tiempo y espacio mientras trabajas como copywriter?
Copywriter es una profesión que se puede ejercer de manera remota, para mí eso es clave, porque no solo buscaba algo que me apasionara, sino que también me permitiera vivir el estilo de vida que soñaba.
Así que el hecho de poder ejercer la profesión desde una computadora, hace que pueda trabajar desde cualquier parte del mundo, para clientes de cualquier lado y que pueda organizar mis tiempos.
Si tengo que mencionar alguna herramienta, creo que es clave trabajar la mentalidad para realmente gozar de esta libertad y no convertirte en una autoempleada trabajando más horas que antes, también es clave la disciplina y ser una persona que acciona.
¿Qué definición le das al lifestyle copywriting?
Hoy se ve mucho en internet promesas como, “gana mil dólares desde la comodidad de tu casa”, “gana dinero mientras duermes”, etc. Todas promesas irreales.
Para mí el lifestyle copywriting es poder elegir y tomar mis propias decisiones de manera responsable en pos de mejorar mi calidad de vida (bienestar, disfrute, alegría) a corto, mediano y/o largo plazo. Cuanto más flexibilidad de tiempo, espacio y dinero tengo, más libre soy para tomar decisiones que me hacen vivir mejor.
Esto se logra accionando, con compromiso y trabajando.
¿De qué manera ha cambiado tu vida el lifestyle copywriting?
Mi vida dio un giro de 180º pasé de estar desmotivada, sin ganas de ir a trabajar, con poca energía para cuidarme y sin disfrutar de nada a encontrarle sentido a mi vida, que suene el despertador y tener ganas de levantarme, conectar con un trabajo que me motiva y da felicidad, crear una rutina sana que me hace disfrutar de cada día, venirme a vivir a una isla que descubrí hace años y me enamoró, rodearme de personas prósperas. Creé un estilo de vida a mi medida que me hace disfrutar de cada día y tengo las herramientas para ir ajustando en la medida que mis deseos y necesidades cambien.
¿Por qué decidiste abrir una academia de formación para el desarrollo y crecimiento como redactor y copywriter?
Cuando inicié este camino como copywriter me di cuenta de que había una manera de tomarse al trabajo y de vivir muy diferente a lo que me habían enseñado a mí y de la que, lamentablemente, muy pocos hablan.
Siendo testigo de cómo cambió mi vida gracias a encontrar esta profesión, sentí la necesidad y deseo de darle voz a esta nueva forma de trabajar y vivir, muy alejada de lo que me contaron.
Descubrí que hay otras maneras de tomarse a la vida y al trabajo y, para quienes sientan ese llamado a un cambio como lo sentí yo allá por 2015, les acompaño a recorrer el mismo camino que me llevó de farmacéutica a copywriter para vivir a mi medida, en el lugar que soñé y con una rutina que me encanta.
¿Cuáles consideras son los mayores desafíos del lifestyle copywriting?
El mayor desafío con el que me encontré fue con deconstruir muchos paradigmas que me tenían bloqueada, esto me llevó a trabajar mucho mi mentalidad, algo clave para lograr lo que te propongas.
¿Qué estrategias enseñas a tus estudiantes para monetizar su pasión por escribir textos persuasivos?
A mis alumnos les enseño en primer lugar los conceptos, el entender qué hay en cada herramienta y a “pensar de manera estratégica” algo que en tiempos en los que la inteligencia artificial puede ser una amenaza es fundamental.
Creo firmemente que a todas las herramientas de IA que escriben les faltan años luz para alcanzar a un copywriter, siempre y cuando sea un profesional capacitado y a la altura de la demanda del mercado actual. Si eres un profesional poco capacitado, la IA te robará clientes y eso es un gran problema.
Por otro lado, soy consciente de que la mayoría de las personas llega a mí por el copywriting, pero también por crear su propio estilo de vida, así que considero crucial que la certificación, además de ofrecer los módulos de aptitud estratégica, también acompañe en captar clientes, cuánto cobrar, cómo salir al mercado y sobre todo, en temas de mentalidad que son clave para tener éxito en esta profesión.
¿Das formaciones a personas que buscan trabajar como copywriters desde cualquier lugar del mundo?
Sí, en este momento tengo alumnos de Argentina, México, Costa Rica, España, Colombia, Chile, Uruguay, etc. Y estas personas tienen clientes varios países.
Luciana Chippano posee un fuerte compromiso con ayudar a sus estudiantes a cambiar sus vidas mediante el estudio y aplicación correcta del life copywriting. Detrás de esta ayuda, asesoría y formación siempre se encuentra el método de enseñanza GEMA y la experiencia de esta copywriter trabajando con más de 200 negocios. De la misma forma, ofrece recursos gratuitos para quienes buscan introducirse en el tema antes de pagar por las formaciones integrales.