viernes, agosto 22, 2025

La Ciudad participó de  la Hora del Planeta

Fecha:

Además de sumarse al apagón mundial, se desarrollaron actividades de concientización para niños y niñas en el Parque Botánico Municipal

Este sábado la ciudad de San Salvador de Jujuy se sumó a la campaña mundial La hora del Planeta, mediante una serie de acciones tendientes a generar conciencia sobre el medio ambiente organizada por la Coordinación de Estrategias Ambientales y la Dirección de Gestión Ambiental, dependientes de la Secretaría de Planificación y Ambiente de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy.

La iniciativa promovida a nivel global por la Organización Mundial de Conservación para demostrar que gobiernos, empresas e individuos pueden trabajar de manera conjunta por un planeta vivo, busca inspirar y motivar a las personas, reflexionar sobre qué pueden hacer por el planeta e invita a pensar acciones con el objetivo de contribuir a la conservación de la naturaleza.

Desde la Secretaría de Planificación y Ambiente de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, en ocasión de la campaña mundial La Hora del Planeta, se programaron actividades educativas y recreativas para niños de 7 a 11 años que se desarrollaron en el Parque Botánico Municipal.  Asimismo, desde el Municipio y el Gobierno de la Provincia se decidió plegarse al tradicional apagón que caracteriza a esta iniciativa internacional, de 20:30 a 21:30, sumando a nuestra ciudad a las principales urbes del mundo en un gesto simbólico de compromiso con la causa ecologista.

Al respecto, el director de Gestión Ambiental, Gerardo Carrasco, invitó, “hoy convocamos a toda la comunidad, que de 20:30 a 21:30 apaguemos las luces, los artefactos eléctricos, para -como una forma simbólica- cuidar el planeta; es una buena iniciativa para empezar a tomar conciencia de lo que pasa con el ambiente a nivel mundial, por lo que adherimos a este evento y, como todos los años, vamos a apagar algunas luces de algunos edificios a la hora señalada”.

A su turno, la coordinadora de Estrategias Ambientales, Fernanda Quiroga, se refirió a las actividades programadas para los niños en el Parque Botánico Municipal, “iniciamos con un cine ambiental, donde los chicos pudieron ver la función que cumplen los polinizadores; y de allí nos dirigimos a armar un hotel para  insectos, que ellos construyeron con sus propias manos, para que quede ya instalado en el Sendero de Yungueritos.

Quiroga explicó, “abejas, mariposas, avispas, abejorros y coleópteros –cascarudos-, entre otros, son especies de polenizadores, que nos prestan un importante servicio para que podamos tener toda esta belleza natural, en la reserva municipal, y también en las áreas urbanas”.

Comparte

Actualidad

Te puede interesar
Relacionado

Protecciones eléctricas que resguardan la operación de las organizaciones

En un escenario donde la confiabilidad energética resulta decisiva,...

Consejos para crear escenas íntimas que conmuevan al lector

Transmitir emoción en una escena íntima requiere mucho más...

Kekén se suma al Día Internacional de la Inocuidad Alimentaria con un mensaje claro

La inocuidad alimentaria no es una opción, es una...

Aldea acompaña la transformación digital de empresas con soluciones de ERP, BI y RPA en Latinoamérica

IA para conciliación bancaria, procesamiento de documentos, gestión de...