miércoles, agosto 27, 2025

Los premios de Mercado de Arte 2023 > Municipalidad de Córdoba

Fecha:

  • La Feria de Arte Contemporáneo se vive en Córdoba del 1 al 4 de junio, con entrada gratuita en el Complejo Ferial. En ese contexto, se entregarán cuatro premios-incentivo para promover la producción artística, fortaleciendo las escenas regionales y los acervos de los espacios culturales públicos.

En el marco de la Feria de Arte Contemporáneo, prevista entre el 1 al 4 de junio próximo, se desarrollará un programa de premios incentivo para promover la producción artística, fortaleciendo las escenas regionales en contextos de producción y los acervos artísticos de los espacios públicos.

Ser trata de dos Premios Adquisición y dos premios In Situ. El premio Adquisición es impulsado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, consiste en dos (2) premios adquisición, de $1.000.000 (un millón de pesos) cada uno. Uno se destinará a Zona Crespo, para integrar el acervo del Museo Genaro Pérez; y el otro a Zona Bonino, para integrar el acervo del Museo Metropolitano de Arte Urbano—ambos museos de la ciudad de Córdoba.

Por su parte el Premio In Situ, apunta a apoyar las escenas artísticas, destacando producciones y gestiones en contextos de origen. Creado por Abel Guaglianone y Joaquín Rodríguez en el año 2022, otorgará dos (2) premios incentivo (no adquisición) de $200.000 cada uno para Zona Bonino. La selección de las obras ganadoras estará a cargo de sus creadores, junto a un jurado especial para cada caso.

Sobre MAC

La edición 2023 de MAC —Mercado de Arte Contemporáneo— es una feria gratuita para encontrarse con el trabajo de más de 60 galerías y espacios autogestionados argentinos y de países vecinos, además de obra de 200 artistas. Curada por Roberto Echen y focalizada en torno a “Arte y Ciudad”, es organizada por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba; junto a la Agencia Córdoba Cultura, Faro (Asociación Civil de Galerías de Córdoba), Fundación Pro Arte Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba y Universidad Provincial de Córdoba; con el acompañamiento de BANCOR.

La Feria es un encuentro fundamental para la escena regional del arte, coincide con el Aniversario 450 de la Ciudad y marca su identidad cosmopolita, diversa y plena de mestizajes.

Se organiza en dos grandes zonas: Zona Crespo (galerías consolidadas de Argentina y países limítrofes); y Zona Bonino (nuevas generaciones de galerías y proyectos en crecimiento). A estas, se suman stands institucionales de la UNC, la UPC y demás. Las actividades paralelas incluyen propuestas que cruzan artes visuales y producción editorial (Zona Editada); charlas y conferencias (Auditorio); y una instancia de Mediación, con propuestas pedagógicas y de divulgación.Se vive en el Complejo Ferial Córdoba (Ramón Cárcano s/n, pabellones celeste y violeta), con entrada libre y gratuita. Se puede visitar el jueves de 16 a 20, el viernes y sábado de 13 a 20, y el domingo de 13 a 19. Cuenta con transporte gratuito para llegar a la Feria, entre Plaza España y el Complejo Ferial.Más info en el siguiente link.

Comparte

Actualidad

Te puede interesar
Relacionado

El nuevo concepto de lujo inmobiliario en España no se exhibe, se percibe y se disfruta

Durante décadas, el lujo inmobiliario en España, y en...

Stori lanza herramienta de Depósitos Programados para que los mexicanos logren ahorrar

Stori impulsa el ahorro con una nueva función que...

Kekén se suma al Día Internacional de la Inocuidad Alimentaria con un mensaje claro

La inocuidad alimentaria no es una opción, es una...

El sector inmobiliario en México; vulnerabilidades frente al lavado de dinero

Ciudad de México, 14 de agosto de 2025. El sector...