sábado, agosto 30, 2025

Interesante exposición de artrópodos y entrega de banner al Parque Botánico Municipal de Los Perales

Fecha:

La administración del Parque Botánico Municipal “Carlos Barón Schuel” del municipio capitalino, recibió por parte del Instituto de Biología de la Altura de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), la recopilación de material y contenido sobre Artrópodos plasmados en banners junto a una breve exposición de la temática, que se concretó en la Sala de Interpretación de la reserva natural. En la oportunidad también se destacó la importancia de la obtención de la certificación de directrices de sostenibilidad turística que apuntan a la promoción ambiental, cuidado del agua y energía.     

Durante la muestra del trabajo, Adriana Díaz, secretaria de Planificación y Ambiente, consideró la importancia de trabajar de forma conjunta con la UNJu a través de Instituto de Biología de Altura, que “nos aportó material para continuar difundiendo la promoción ambiental, sosteniendo la idea que si uno no conoce, no cuida; entonces para el municipio es importante que los visitantes al parque municipal, ingresen a su Sala de Interpretación y puedan conocer más de nuestra biodiversidad, las yungas y en este caso, de artrópodos, así que muy contentos porque nos dejan material para difundir”.

Sobre la exposición, María Inés Zamar del Instituto de Biología de la Altura de la UNJu explicó que se trata una iniciativa del Departamento de Entomología, que cumplió 40 años y la UNJU sus 50 años, por lo que nos pareció una excelente idea compartir el trabajo que realizamos con el Parque Botánico Municipal”.

En este contexto la reserva natural recibió la realización de un material gráfico que estará disponible en espacios del parque botánico; “justamente uno de los mejores espacios naturales para divulgar sobre la biodiversidad de la provincia de Jujuy, además con la iniciativa de la ingeniera Miriam Serrano, quien colaboró con el financiamiento de la impresión de los banners y nuestra elaboración de contenidos y presentación de las temáticas”, dijo la profesional.

Consideró que “lo valioso de estas instancias es que se dan por la articulación con instituciones en vistas de promover la cultura científica, sobre todo en un aspecto importante, que es la biodiversidad, ya que solamente podemos proteger si conocemos, así que es un placer concretar una de las primeras instancias en colaboración con el parque municipal” puntualizó la bióloga.

Nota audiovisual: https://youtu.be/-Lse_UwGSv4

Comparte

Actualidad

Te puede interesar
Relacionado

Estrategia digital para salones de belleza en México que convierte días lentos en citas

Reservas vacías, días lentos y poca visibilidad son hoy...

Automatización en WhatsApp sin complejidad, Wachatbot presenta su solución como alternativa a la API oficial

La automatización de mensajes a través de WhatsApp se...

Stori lanza herramienta de Depósitos Programados para que los mexicanos logren ahorrar

Stori impulsa el ahorro con una nueva función que...

Famoc Depanel lidera la economía circular en Colombia con un modelo que transforma comunidades y entorno

Economía circular: el punto de partidaEn marzo de 2023,...