miércoles, agosto 27, 2025

deudas históricas saldadas y obras invisibles que sientan las bases para la ampliación del servicio a más ciudadanos

Fecha:

  • La nueva planta de tratamiento de Bajo Grande garantiza la prestación a 20 años y permite la extensión de la red de infraestructura, en la que Municipio y Provincia avanzan con la ejecución de aliviadores y colectores.
  • En los últimos cuatro años las obras aseguraron que 112 mil vecinos puedan abandonar los pozos ciegos y conectarse a las cloacas.

El sistema cloacal de la ciudad de Córdoba estaba totalmente abandonado: las aguas grises brotaban por las calles, el servicio alcanzaba a la mitad de los cordobeses y la Estación Depuradora de Aguas Residuales Bajo Grande volcaba líquidos casi sin tratamiento al Río Suquía.

La falta de una visión integral y un esquema de obras prioritarias y la falta de mantenimiento generó un efecto negativo que repercutió fuertemente en la vida de los ciudadanos.

Desde diciembre de 2019, la Municipalidad de Córdoba y el Gobierno Provincial fusionaron acciones para planificar una serie de obras y acciones que optimicen la conducción y saneamiento de líquidos cloacales en la Capital.

La construcción de Bajo Grande 2 fue un hito de la ciudad: desde abril del año pasado depura las aguas grises bajo estándares normativos, algo que durante dos décadas funcionó irregularmente, contaminando el Río Suquía.

Junto a la antigua planta que se encuentra en reparación, se prevé la prestación del servicio a 20 años para 1,9 millones de ciudadanos.

En paralelo, y también en materia de mantenimiento para dar una función acorde a la red existente, se construyeron 60 aliviadores cloacales que evitan los desbordes en la vía pública.

Con esas dos acciones se aseguró la completa funcionalización en los sectores servidos, dando lugar a obras destinadas a la ampliación de la prestación y que más vecinos abandonaran los pozos ciegos y tengan un servicio de calidad.

Es así que surgen los colectores cloacales que sientan las bases para la construcción de las redes finas frente a los hogares.

Cinco de ellos ya fueron ejecutados: uno en Villa Páez, construido para aliviar el sector; otro en la zona de Empalme, donde las redes domiciliarias existían pero carecían de la infraestructura necesaria para su funcionamiento; dos en los alrededores de Villa El Libertador; y finalmente otro en la zona de Cerrito, al norte de la ciudad.

Al mismo tiempo avanzan con otros tres: la segunda etapa del Colector Sureste, que terminará de servir a la totalidad de dicho eje cardinal de la ciudad de Córdoba; el colector de Renacimiento, Maldonado, Altamira y alrededores; y el último que llega a la estación de Ciudad de Mi Esperanza al extremo este.

Cada uno de estos colectores cuenta con extensiones de varios kilómetros y tienen como funcionalidad potenciar el funcionamiento en áreas ya servidas, anteriormente tratadas a través de micro plantas deficientes (las cuales fueron erradicadas), además de incrementar el volumen de viviendas con posibilidad de conexión a la red cloaca.

En materia de redes finas, el Municipio retomó obras truncas de gestiones anteriores, como es el caso del Cerro de las Rosas y Ferroviario Mitre.

En coordinación con la Provincia también se construye el sistema domiciliario en la totalidad de Villa El Libertador, asentamientos contemplados en el programa de Urbanización de Barrios Populares y cuadras que quedaron aisladas en zonas servidas.

A la fecha son 112 mil los vecinos de Córdoba Capital que son nuevos frentistas de la red cloacal y tienen disponibilidad para conectarse gracias a obras ejecutadas en los últimos cuatro años.

Las obras marcan un camino inédito en la ciudad: por primera vez se planifica de manera integral la conducción y tratamiento de líquidos cloacales.

Comparte

Actualidad

Te puede interesar
Relacionado

Stori lanza herramienta de Depósitos Programados para que los mexicanos logren ahorrar

Stori impulsa el ahorro con una nueva función que...

Kekén se suma al Día Internacional de la Inocuidad Alimentaria con un mensaje claro

La inocuidad alimentaria no es una opción, es una...

El sector inmobiliario en México; vulnerabilidades frente al lavado de dinero

Ciudad de México, 14 de agosto de 2025. El sector...

El nuevo concepto de lujo inmobiliario en España no se exhibe, se percibe y se disfruta

Durante décadas, el lujo inmobiliario en España, y en...