miércoles, septiembre 3, 2025

Se conocieron los proyectos ganadores de los premios y apoyos a las artes escénicas de Córdoba

Fecha:

  • Se trata de los Fondos Estímulos a las Artes Escénicas; el Apoyo a Salas para Proyectos de Capacitación; el Premio El Teatro Cordobés, TEATRES; Fondo Estímulo a la producción infantil; el Premio Municipal a la Dramaturgia Cordobesa y el Plan de Fortalecimiento para salas y espacios escénicos.
  • Benefician a decenas de proyectos, hacedores, grupos, artistas, autores y espacios culturales locales.

La Municipalidad de Córdoba, a través de su Secretaría de Cultura, dio a conocer los resultados de las convocatorias de los Fondos estímulo, premios y apoyos 2023 que anualmente se otorgan al sector de las artes escénicas de la ciudad de Córdoba.

Los seis llamados estuvieron abiertos entre agosto y septiembre de este ciclo y benefician a decenas de proyectos, hacedores, grupos, directores, actrices, actores, técnicos, autores y espacios culturales locales.

Después de un mes de trabajo, evaluación y revisión del material digital presentado, la primera Comisión Evaluadora, integrada por Adriana García, Lucía Miani, Nelson Balmaceda y Matías Gramajo, resolvió otorgar: 12 Fondos Estímulo a la Actividad Teatral Cordobesa; 3 Estímulos a la Producción Infantil; 3 Apoyos a Salas para Proyectos de Capacitación; y 3 Premios del Teatro Cordobés “TEATRES”.

En tanto, la comisión evaluadora del Premio Municipal a la Dramaturgia Cordobesa 2023, integrada por Paula Ailén Belli y Jorge Adrián Villegas, resolvió otorgar 2 premios y dos menciones. Y dentro del Plan de Fortalecimiento para Salas y Espacios Escénicos de la ciudad de Córdoba se dieron apoyos para los 23 postulantes.

Los criterios para analizar y seleccionar los proyectos fueron: la impronta y poética, variedad de géneros, singularidad de las propuestas, multiplicidad de circuitos de producción y circulación; Diversidad de miradas y lenguajes; Relación de los criterios escenotécnicos con los lineamientos estéticos y artísticos.

También la Inter y multidisciplinariedad; Formación, experiencia, idoneidad, heterogeneidad de los equipos de trabajo; Factibilidad, viabilidad, sostenibilidad de los proyectos; Formato de redacción de las carpetas; Estéticos-Poéticos y Criterios Políticos, estos últimos entendidos como la pertinencia con la actualidad y su aporte a la contingencia y coyuntura.

Para conocer los resultados, ingresar a este enlace.

Comparte

Actualidad

Te puede interesar
Relacionado

¿Los proveedores ponen en riesgo a las empresas? 8 prácticas para blindar la gestión de proveedores

La correcta gestión de proveedores no solo garantiza la...

Estrategia digital para salones de belleza en México que convierte días lentos en citas

Reservas vacías, días lentos y poca visibilidad son hoy...

Famoc Depanel lidera la economía circular en Colombia con un modelo que transforma comunidades y entorno

Economía circular: el punto de partidaEn marzo de 2023,...