domingo, agosto 31, 2025

Jornada de capacitación docente en Neurocomunicación Emocional con un reconocido disertante

Fecha:

Este sábado, en la Sala Teatral Jorge Accame, sita en el Mercado 12 de Octubre, se desarrolló una importante jornada a través de una conferencia magistral destinada a docentes, a cargo del master coach César Giménez Cohen y organizada por el Instituto de Capacitación de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy y la Dirección de Educación.

Al respecto, la directora de Educación, Silvina Márquez, apuntó, “desde el Municipio Capitalino, a través de la Secretaría de Desarrollo Humano y la Dirección de Educación, organizamos una actividad conjunta con el Instituto de Capacitación, ofreciendo a los docentes una capacitación con el licenciado César Giménez Cohen; ha sido un gran placer escucharlo y seguir formando a nuestros docentes”.

En coincidencia, la directora del Instituto de Capacitación, Sandra Polo, destacó el trabajo conjunto en la organización de la jornada que brindó nuevas herramientas a los docentes, “tuvimos 120 docentes inscriptos y nos han quedado varios cupos a cubrir en una futura jornada porque no dio a basto la matrícula”, aseguró.

A su turno, el master coach César Giménez Cohen, expresó los correspondientes agradecimientos y se refirió a la temática de la jornada, “queríamos que los docentes de Jujuy tengan esta capacitación en forma gratuita y accesible y por esa razón se planificó esta conferencia magistral ya que incluye muchos aditivos y va a reunir conocimientos para que puedan utilizarlos en forma práctica dentro del aula; la propuesta es Neurocomunicación Emocional, una disciplina que está entre las neurociencias, las emociones y la comunicación, tiene como eje el aprender a identificar y gestionar nuestras emociones para mejorar la comunicación“.

Entrando en detalles, comentó: “no se trata de solo comunicarnos con los demás sino cómo lo hacemos; inconscientemente muchas personas se reprochan o juzgan a sí mismas, produciendo una especie de autobullying; eso hace daño al cerebro.  Saber que podemos gestionar eso, que se puede descubrir, entender, relacionar y crear -es la manera que el cerebro aprende- puede ayudar muchísimo a tener mejores relaciones interpersonales con nuestros pares, con nuestros alumnos, pero fundamentalmente con uno mismo”

Comparte

Actualidad

Te puede interesar
Relacionado

Automatización en WhatsApp sin complejidad, Wachatbot presenta su solución como alternativa a la API oficial

La automatización de mensajes a través de WhatsApp se...

Stori lanza herramienta de Depósitos Programados para que los mexicanos logren ahorrar

Stori impulsa el ahorro con una nueva función que...

Famoc Depanel lidera la economía circular en Colombia con un modelo que transforma comunidades y entorno

Economía circular: el punto de partidaEn marzo de 2023,...

¿Los proveedores ponen en riesgo a las empresas? 8 prácticas para blindar la gestión de proveedores

La correcta gestión de proveedores no solo garantiza la...