viernes, agosto 29, 2025

Passerini firmó el proyecto de ordenanza para impulsar el turismo de reuniones en Córdoba Capital > Municipalidad de Córdoba

Fecha:

  • El viceintendente, a cargo del Ejecutivo municipal, encabezó un encuentro con empresarios vinculados a la organización de congresos y eventos de la ciudad.
  • La Municipalidad de Córdoba ofrecerá beneficios para contribuir al desarrollo del sector y la generación de empleos.

El viceintendente a cargo del Ejecutivo, Daniel Passerini, firmó un proyecto de ordenanza para impulsar el desarrollo de congresos, convenciones y ferias en la ciudad de Córdoba.

El mandatario se reunió con referentes y empresarios del sector con el objetivo de avanzar en el régimen de promoción de la actividad y elevar la iniciativa para su debate en el Concejo Deliberante.

En este marco, el Ente Córdoba Acelera presentó los tres principales aspectos que alcanza la ordenanza: El programa de reintegro de la inversión (Cash Return), el Registro de Organizadores de Eventos y el Scoring-grilla (esquema objetivo de devolución).

El propósito del régimen es promover la realización de más congresos, ferias, exposiciones, eventos de negocios corporativos, empresariales y deportivos, y a la vez posicionar a Córdoba Capital en el plano internacional.

“La ordenanza garantiza que sea una política pública y sostenible en el tiempo. Y estamos convencidos que el camino es el consenso entre el sector público y privado”, sostuvo Passerini.

El turismo de reuniones se centra en organizar eventos entre profesionales de diferentes lugares con el fin de intercambiar conocimientos, establecer contactos empresariales, cerrar acuerdos y presentar productos y servicios.

Esta actividad provoca un impacto significativo en la economía de una ciudad, como la generación de empleo de calidad, incremento del turismo nacional e internacional y la estimulación de actividades culturales y artísticas locales.

Según el ranking de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), Córdoba se colocó como el principal destino del interior del país en eventos de reuniones por quinto año consecutivo.

La ciudad es elegida por su experiencia en la organización y gestión de encuentros masivos, infraestructura de calidad, amplia oferta hotelera, ubicación estratégica, conectividad aérea y variada actividad recreativa y cultural.

“La marca Córdoba es una de las cuestiones que tenemos que poner a la cabeza del proyecto, porque genera el posicionamiento de la ciudad”, agregó el viceintendente Daniel Passerini.

También participaron de la reunión el secretario de Economía y Finanzas de la Municipalidad de Córdoba, Guillermo Acosta; autoridades de Córdoba Acelera; integrantes del Cluster de Congresos y Espectáculos; y empresarios, cámaras y referentes del sector bureau de Córdoba.

“Esto complementa otras acciones que se llevan adelante con el cluster de Congresos y Espectáculos y es un ejemplo más de la decisión de la gestión del intendente Martín Llaryora de trabajar en conjunto con el sector privado”, concluyó Acosta.

Comparte

Actualidad

Te puede interesar
Relacionado

Automatización en WhatsApp sin complejidad, Wachatbot presenta su solución como alternativa a la API oficial

La automatización de mensajes a través de WhatsApp se...

Estrategia digital para salones de belleza en México que convierte días lentos en citas

Reservas vacías, días lentos y poca visibilidad son hoy...

Stori lanza herramienta de Depósitos Programados para que los mexicanos logren ahorrar

Stori impulsa el ahorro con una nueva función que...

¿Los proveedores ponen en riesgo a las empresas? 8 prácticas para blindar la gestión de proveedores

La correcta gestión de proveedores no solo garantiza la...