martes, agosto 26, 2025

Cómo la inteligencia artificial transforma el trabajo, cinco formas de afrontarlo

Fecha:

El avance de la IA en el trabajo está transformando la manera en que las empresas en Colombia integran nuevas tecnologías en sus procesos diarios. A medida que más organizaciones buscan mejorar la eficiencia y la competitividad, el interés por herramientas como ChatGPT ha crecido considerablemente, especialmente entre equipos de trabajo que desean optimizar tareas, automatizar procesos y mejorar la toma de decisiones.

En este contexto, Marlin Duran se ha especializado en la formación y aplicación de inteligencia artificial en entornos corporativos, brindando entrenamiento grupal a empresas que desean incorporar estas herramientas de manera estratégica.

Diversas perspectivas ante la IA en el trabajo en Colombia

El impacto de la IA en el trabajo varía según la actitud de cada profesional y la cultura organizacional de cada empresa. En Colombia, algunas compañías han adoptado esta tecnología con entusiasmo, invirtiendo en entrenamientos para que sus equipos puedan aprovecharla al máximo en sus tareas diarias. Para estos perfiles, la IA representa una oportunidad clave para innovar y optimizar el tiempo en la ejecución de procesos.

En otros casos, ciertos profesionales han comenzado a utilizar inteligencia artificial en su día a día, pero sin divulgarlo abiertamente dentro de sus organizaciones. Ven la IA como una ventaja competitiva, aunque todavía no han recibido una formación estructurada que les permita aplicarla de manera más eficiente.

También existen sectores en los que la incorporación de la IA es vista con escepticismo. Algunas organizaciones en Colombia aún priorizan los métodos tradicionales y muestran cautela ante la automatización de tareas, argumentando que la tecnología no debe sustituir el criterio humano, especialmente en áreas como la gestión de equipos y la atención al cliente.

Otros profesionales siguen con interés la evolución de la IA en el trabajo, aunque todavía no han tomado la decisión de incorporarla a sus procesos. Observan cómo otras empresas de su sector están aprovechando herramientas como ChatGPT, evaluando el mejor momento para dar el siguiente paso en la transformación digital de su organización.

Un cambio inevitable en el entorno profesional

El uso de la IA en el trabajo es una tendencia en crecimiento en Colombia, impulsada por la necesidad de mejorar la productividad y optimizar recursos en todos los sectores. Las empresas que ya han integrado herramientas de inteligencia artificial están logrando mayor eficiencia y mejor toma de decisiones, marcando la diferencia en un entorno cada vez más digitalizado.

Desde su enfoque en formación y estrategia en IA, Marlin Duran continúa ayudando a empresas y profesionales a adaptarse a esta transformación, proporcionando entrenamientos grupales llamados “IA para Líderes” diseñados para equipos de trabajo que buscan aprovechar herramientas como ChatGPT de manera efectiva. En un mercado en constante evolución, comprender y aplicar la inteligencia artificial se ha convertido en un factor clave para la innovación y el crecimiento empresarial en la región.

Comparte

Actualidad

Te puede interesar
Relacionado

Kekén se suma al Día Internacional de la Inocuidad Alimentaria con un mensaje claro

La inocuidad alimentaria no es una opción, es una...

El sector inmobiliario en México; vulnerabilidades frente al lavado de dinero

Ciudad de México, 14 de agosto de 2025. El sector...

Protecciones eléctricas que resguardan la operación de las organizaciones

En un escenario donde la confiabilidad energética resulta decisiva,...

El nuevo concepto de lujo inmobiliario en España no se exhibe, se percibe y se disfruta

Durante décadas, el lujo inmobiliario en España, y en...