jueves, septiembre 18, 2025

Rodrigo León presenta ´Los ingredientes de mis traumas´, una historia honesta sobre resiliencia y superación.

Fecha:

CÍRCULO ROJO.- El escritor paraguayo Rodrigo León lanza su última obra, Los ingredientes de mis traumas, un relato que combina crudeza, honestidad y optimismo realista, explorando cómo los traumas moldean la vida de sus protagonistas y cómo es posible superar adversidades en medio de una sociedad hostil.

Tras dos años de trabajo intenso, León comparte una historia profundamente personal que refleja la realidad de muchas familias latinoamericanas. “Llevaba mucho tiempo deseando exorcizar mi mente y plasmar en estas páginas lo que creo que puede ser una historia que ayude a mucha gente a encontrar el camino cuando parece que todo está en contra”, explica el autor.

La obra destaca por su honestidad y su enfoque en la resiliencia. Cada personaje transita sus duelos, tristezas y celebraciones con las herramientas que posee, mostrando que es posible encontrar la luz incluso en situaciones adversas. La historia aborda los traumas desde su origen y refleja cómo estos influyen en las decisiones de los protagonistas, poniendo en evidencia las carencias de una sociedad que a menudo ignora a las familias humildes.

Dirigida a todo lector que alguna vez haya dudado de merecer una vida digna, León describe su obra como “mi tesis psicológica”, invitando a reflexionar sobre la superación personal y la fe en la transformación de la propia vida.

Los ingredientes de mis traumas es, según León, una ventana hacia la realidad de muchas familias paraguayas y latinoamericanas, donde la pobreza —no solo económica, sino también espiritual— puede ser enfrentada y superada.

SINOPSIS

En una tierra sin memoria, donde los abusos y trastornos se barren bajo la alfombra y la desigualdad se aceptaba como herencia, nació una semilla que eligió ser distinta.

Esa semilla fue criada entre rezos, gritos y preguntas, entre costumbres heredadas y decisiones que, lejos de curar, eran sal en la herida.

Este libro es un mapa hecho de heridas que siguen sin sanar, y también de redención. Cada capítulo atraviesa un tiempo y una sociedad que fue cambiando, pero que seguía siguiendo a los mismos fantasmas: el machismo, la pobreza, la religión mal entendida, el miedo al qué dirán y el miedo a romper las cadenas voluntarias.

Esta historia puede ser tuya, de tus abuelos, de tus padres… y ojalá que no de tus hijos.

AUTOR

Durante su vida tuvo dudas sobre a qué quería dedicarse. La cocina lo llevó a convertirse en un cocinero reconocido y finalista de MasterChef Profesionales Paraguay. También estuvo siempre presente en las luchas de las minorías desde su lugar, aunque seguía sin sentir que hacía lo que verdaderamente amaba.

Sus primeros pasos en la literatura fueron poemas, hasta que los vientos de la vida lo llevaron a migrar muy lejos de su país, para reforzar su carrera gastronómica en Andorra, donde se está asentando. Allí, en medio de la soledad migrante, decidió plasmar las vivencias de su familia en este primer libro, que promete ser el inicio de una trilogía.

Comparte

Actualidad

Te puede interesar
Relacionado

Cinco ordenadores top rendimiento que cuestan 0 euros (y no hay truco)

Una selección de cinco equipos profesionales con especificaciones de...

La experiencia de piloto por un día en Asturias atrae a nuevos amantes de la aviación

Sentirse piloto por un día ya no es un...

Vender coche al desguace en Burgos es más sencillo gracias a un servicio online inmediato

En Burgos, muchas personas se enfrentan a la dificultad...

La Gran Canaria Adventure Week ofrece más de 300 plazas gratuitas

Ecoactiva Canarias y Turismo de Gran Canaria presentaron hoy...