La gestión del tiempo laboral se ha convertido en una de las principales fuentes de fricción para las organizaciones. A pesar de los avances tecnológicos, el registro de jornada no debería ser un problema y, sin embargo, lo está siendo para una mayoría de empresas en España.
La exigencia normativa, combinada con herramientas poco fiables, genera inseguridad jurídica y sobrecarga operativa. En este contexto, InfoJC ofrece una solución eficaz, diseñada desde la base con políticas claras, que simplifica la implantación del sistema horario y permite alinearlo con las necesidades reales de cada organización.
CheckJC: potencia técnica, usabilidad y cumplimiento normativo
CheckJC, la herramienta de InfoJC, facilita la implantación de un sistema de registro horario funcional, ágil y completamente alineado con el marco legal vigente y la reforma laboral de 2025. Su implementación es rápida, sin necesidad de infraestructuras específicas ni procesos técnicos complejos, lo que agiliza su adopción incluso en entornos poco digitalizados. El sistema destaca por su facilidad de uso, tanto para los empleados como para los responsables de gestión.
Gracias a su arquitectura modular y tecnología cloud, proporciona una visión completa del rendimiento laboral, con paneles de supervisión en tiempo real, indicadores clave y avisos automáticos ante cualquier incidencia o desviación. Para la Dirección, representa una herramienta potente, con gran capacidad de análisis, planificación y optimización de recursos humanos.
Además, su diseño versátil se adapta a todo tipo de entornos: presencial, híbrido o en movilidad. Cientos de empresas como LHYP, DARLIM, GADIS, ACTEGA y CEAMSA, entre otras, ya han incorporado CheckJC con éxito, optimizando tareas, reduciendo tiempos de gestión y mejorando la trazabilidad de la jornada laboral.
Cabe señalar que, en los primeros años de aplicación de la normativa, muchas compañías recurrieron a métodos manuales o plantillas de Excel como solución provisional, un enfoque que hoy ya no se considera válido. De hecho, la reforma laboral de 2025 —actualmente en debate parlamentario y pendiente de aprobación definitiva— exigirá que el registro horario se realice exclusivamente mediante medios digitales fiables, prohibiendo de forma expresa el uso de papel o Excel
Integración y conectividad con los sistemas corporativos
Uno de los grandes valores diferenciales de CheckJC reside en su capacidad para interconectarse con los sistemas de información existentes en la empresa, ya sea ERP, software de nóminas o soluciones propias. Esta interoperabilidad elimina duplicidades y automatiza procesos administrativos clave, asegurando la coherencia de los datos en toda la organización.
CheckJC no solo cumple la legislación vigente, sino que también ayuda a establecer políticas claras de gestión del tiempo, alineadas con la cultura corporativa. Su diseño intuitivo, escalable y accesible posiciona a la solución como una herramienta clave para afrontar el nuevo escenario legal sin fricciones ni sobrecarga operativa.
Una herramienta para transformar un problema en oportunidad
Con CheckJC, el cumplimiento normativo deja de ser una carga para convertirse en una palanca de mejora organizativa. En definitiva, la digitalización del seguimiento horario, bien aplicada, impulsa la eficiencia, reduce riesgos legales y refuerza el clima interno.