La inminente obligatoriedad del registro digital en todas las empresas supondrá un cambio sustancial en la gestión de la jornada laboral en España. Con la nueva normativa, el uso del papel quedará relegado, impulsando sistemas capaces de registrar con precisión las entradas, salidas, descansos y pausas.
Este avance no solo responde a una necesidad legal, sino que abre la puerta a una oportunidad estratégica para optimizar la organización interna. En este escenario, InfoJC ofrece con CheckJC una herramienta adaptable a diferentes entornos laborales, capaz de transformar datos en información de valor y potenciar la toma de decisiones.
Nueva normativa, fin del papel y datos como recurso de gestión
La reforma de 2025 exige que todas las empresas registren la jornada laboral de forma digital, garantizando fiabilidad, inalterabilidad y acceso inmediato. El objetivo es reemplazar registros manuales, susceptibles de errores y manipulaciones, por plataformas que aseguren la exactitud y disponibilidad de la información.
Más allá del cumplimiento legal, la digitalización del registro ofrece un valor añadido: los datos recopilados se convierten en un recurso estratégico para planificar turnos, optimizar cargas de trabajo y detectar patrones de productividad. Este enfoque facilita la elaboración de informes fiables, la reducción de tareas administrativas y la mejora de la transparencia en la relación empresa-trabajador.
La eliminación del papel implica también beneficios medioambientales y una mayor seguridad en el almacenamiento, ya que la información se conserva en entornos protegidos y accesibles según perfiles autorizados. El uso de estas soluciones es, por tanto, una inversión que combina eficacia, sostenibilidad y capacidad de análisis.
Actualmente, la medida se encuentra todavía en proceso de debate parlamentario, lo que podría influir en los plazos definitivos de su entrada en vigor.
CheckJC: una solución adaptable para la optimización de procesos
Elegir la herramienta adecuada es clave para que la transición al registro digital cumpla con la ley y aporte beneficios reales. CheckJC, desarrollada por InfoJC, ofrece un diseño modular que se adapta a cualquier tamaño de plantilla y a modelos presenciales, híbridos o en movilidad.
La plataforma integra tecnologías como RFID/NFC, códigos QR, geolocalización y portal del empleado, facilitando la gestión de horarios, descansos e incidencias en tiempo real. Su capacidad para conectarse con otros sistemas corporativos y generar informes personalizados favorece la optimización de procesos y la coherencia en la toma de decisiones estratégicas.
La flexibilidad de CheckJC permite incorporar funcionalidades específicas, desde mensajería interna hasta control de aforos o seguimiento GPS, garantizando que cada empresa disponga de un sistema alineado con sus necesidades reales.
La llegada de la nueva normativa es una oportunidad para modernizar la gestión laboral, aprovechar el potencial de los datos y situar a las organizaciones en una posición competitiva, con herramientas capaces de responder a las exigencias actuales y futuras del mercado.